Consultas de "Donación de óvulos"
Realizar consulta

Consiento el tratamiento de mis datos y acepto la política de privacidad.

*Campos obligatorios. Normas de participación

Se revisarán las consultas antes de su publicación.
Las consultas que por su interés hayan sido seleccionadas, serán atendidas en breve.

DECLARACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS - Responsable: BARCELONA IVF, S.L.P. - Finalidad: Atender a su solicitud de información y/o consulta profesional. Ponernos en contacto con usted a fin de remitirle información. Informar por medios electrónicos, sobre los servicios profesionales. - Legitimación: Consentimiento del interesado. - Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. - Derechos: Acceso, rectificación, limitación, supresión, portabilidad y oposición, así como otros derechos. - Procedencia: Propio interesado.

|
20
Sep
2023
Verónica pregunta:

Hola y gracias de antemano, Yo 37 y el 37. 5 abortos, primeros aborto con 33 años y 34 años y empezamos las pruebas. Trombofilias ok, tromboincode ok, útero (histeroscopia) ok, cariotipos ok, Kir Bx, anticuerpos anti fosfolípidos en el punto de corte (indeterminados). Nos pautan adiro, heparina, dolquine y vitD. Dos abortos más y nos derivan a FIV con dgp. Ya tenía 36 años y el 36. AMH 1,05, dos extracciones 10 ovocitos, 2 blastos y los dos sanos tras dgp. Seminograma y fragmentación de cadena simple da buenos resultados pero aún así también seleccionamos los mejores con MACs.También hicimos test EMMA ALICE y ok, pautaron probióticos. Primera transferencia negativa y segunda aborto a la semana 10 (se paró con 9+2). Aquí llevaba pautado heparina, dolquine, aspirina, vitD, prednisona, progesterona y estradiol al ir en ciclo sustituido. Nos aconsejan donación de gametos. Haremos FISH y fragmentación de cadena doble para descartar factor masculino y sospechar de óvulos. Mi pregunta es si al haber hecho MAC y estar los embriones biopsiados y euploides ¿ no se descartaría la calidad de los gametos? Mi último aborto de 9+2 que suele coincidir con la semana de los abortos que hemos ido de manera natural, ¿no son muy tardíos para que sean calidad de gametos? ¿Podéis sospechar por estos datos si puede ser factor femenino o masculino? Gracias

Dr. Raul Olivares responde:

Apreciada Verónica,

Ante todo lamento el retardo en la respuesta, pero un problema informático ha hecho que no viera algunos mensajes hasta hoy.

Personalmente no soy muy fan de utilizar todos estos protocolos con fármacos de seguridad cuestionable cuyo eficacia es muy dudosa (Dolquine, corticoides...). Hay bastantes artículos que dicen que algunos de ellos incluso pueden reducir las tasas de implantación.

En tu caso tiene sentido hacerse la FISH aunque los embriones hayan sido genéticamente normales, ya que en ocasiones tener una FISH anormal puede ser como la punta del iceberg que indique que pueda haber otros problemas masculinos que no podamos descartar, y desde luego ante una FISH patológica mi consejo sería más cambiar el semen que los óvulos. Sin embargo si fuera normal podrías considerar cambiar los óvulos como primera opción.

Por lo demás también recomendaría revisar los protocolos con heparina. Muchas veces las pacientes van con dosis relativamente bajas (40 mgr/24 h) que no suelen ser suficientes. La recomendación ante una historia reproductiva desfavorable es usar pautas de 1 mgr/kgr de heparina. Es decir una paciente que pesara 60 kgr debería usar 60 mgr o 6000 UI, que es lo mismo. Incluso he tenido pacientes que han necesitado dosis mucho más altas para conseguir un embarazo evolutivo, de hasta 80 o 100 mgr/24 h, pero éstas son pautas que han de poner un hematólogo.

Por desgracia poco más puedo decirte con la información de la que dispongo.

Cordialmente,

 

 

|
26
Jun
2023
Ana pregunta:

Buenos días! Una consulta por favor: Hicimos 5 ciclo de FIVs y 8 transferencias, de las cuales 7 usamos el esperma de mi pareja y todos salieron negativos, y la ultima transferencia fue con esperma de donante, salio positivo pero he tenido 1 aborto (7+5). Tenemos yo KIR AA HLA C1/C2 y me pareja HLA C2/C2, por lo que he pinchado Heparina + Neupogen en los ultimos intentos. Ya tengo 40 años, queriamos hacer un ultimo intento, pero no sé si la recomendacion seria intentar con mis gametos (tengo poquitos ahora y la calidad creo que para mi edad ya es baja)+ donacion de esperma, o ovodonacion + esperma de mi pareja o donante. Gracias

Dr. Raul Olivares responde:

Apreciada Ana,

Le agradezco que nos haya consultado su caso.

Como siempre digo el único caso en el que la incompatibilidad HLA-C/KIR parece tener relevancia clínica es cuando la paciente es haplotipo A y el hombre tiene más HLA-C2 que la mujer, sobre todo cuando se transfiere más de un embrión a la vez, por lo que parece poco probable que esto haya sido el principal problema en su caso. Además dado que la última trasnferencia ha sido con donante de semen en este caso el HLA-C2 de su pareja no es importante.

Supongo que si al final ha ido con un donante de semen es porque existía un factor masculino importante, y en estos casos muchas veces hay un factor genético que puede condicionar la calidad real de los embriones aunque éstos sean morfológicamente bonitos. Daod que ahora está usando un donante de semen no tiene mucho sentido hacer más pruebas a su pareja, pero es mucho más probable que éste haya sido el factor limitante hasta la fecha que la interacción KIR/HLA-C.

Dado que ahora tiene 40 años podría intentar un último ciclo de FIV con un donante de semen, pero siempre añadiendo PGT-A para confirmar que los embriones son genéticamente normales. No obstante dada su larga historia y considerando que parece que no produce demasiados óvulos considerar un tratamienteo como una doble donación para tener buenas posibilidades de éxito de una forma fácil también es una opción muy aconsejable desde el punto de vista médico.

Cordialmente,

 

 

|
26
Jun
2023
Ángela pregunta:

Buenas tardes, tengo 32 años. He tenido 3 transferencias de embriones día +5, dos de las cuales implantaron pero terminaron en aborto, tras 6 y 8 semanas. Me he realizado las pruebas de inmunidad siendo todo negativo. En cuanto al HLA, yo soy C1/C2 y mi marido C1/C1. Mis receptores KIR son haplotipo AA. Crees que esto ha podido ser una posible causa de mis abortos y fallo de implantación? Consideras recomendable poner algún tratamiento (prednisona...) de cara a la siguiente transferencia? Muchas gracias

Dr. Raul Olivares responde:

Apreciada Ángela,

Le agradezco que nos haya preguntado.

Con la información de qué dispongo dudo mucho que la incompatibilidad HLA-C/KIR haya sido la responsable de sus abortos, aun siendo usted haplotipo A.

Primero porque los embriones se han transferido de forma individual, pero también porque su pareja es HLA-C1C1 lo que hace prácticamente imposible que los embriones transferidos tengan más HLA-C2 de los que usted tiene.

En su caso yo buscaría factores que puedan aumentar el riesgo genético de los embriones como una Fragmentación de ADN o una FISH en el semen (aun cuando su pareja pueda tener un seminograma normal), o incluso la existenica de una endometritis crónica que pueda estar alterando su ambiente uterino.

Cordialmente,

|
26
Jun
2023
Elisabeth pregunta:

Yo Kirr AA y hlac 06 C2 07 C1 Mi pareja es hlac 08 C1 16 C2 Tendría posibilidad de embarazo

Dr. Raul Olivares responde:

Apreciada Elisabeth,

Gracias por consultarnos.

En suc aso sólo podría tener probelmas si en algún momento considerar transferir dos embriones, ya que entonces la carga de HLA-C2 de estos embriones sería superior a la suya.

Mientras se quede embarazada espontáneamente o no transfiera más de un embrión a la vez si realiza algún tratamiento de reproducción asisitida, no debería tener ningun problema a este nivel.

Cordialmente,

|
26
Jun
2023
Elisabeth pregunta:

Hola , acabo de recibir los resultados y me surgen muchas dudas y más miedos, después de 9 tratamientos ( este último con ovodonacion ,nos quedan dos embriones de ovo) nos han realizado analíticas de Kir y hla c, yo soy Kir AA y hla C2 C1 y mi marido hla C2 C1..... Que probabilidades hay de llegar a buen término y transferencia de 1 o dos embriones, muchas gracias de antemano.

Dr. Raul Olivares responde:

Apreciada Elisabeth,

Gracias por preguntar.

Como ya hemos explicado sólo se dan problemas cuando la paciente es KIR A (como es su caso) y la cantidad de HLA-C2 en los embriones es claramente superior a los de la madre, coo sucede cuando se realiza una transferncia de dos embriones.

En ninguno de los estudios publicados se observa un aumento de aborto cuando se transfiere un embrión, por lo que en su caso yo claramente recomendaría transferir sólo uno cada vez. Haciéndolo así debería espar tener las mismas posibilidades de éxito que cualquier otra paciente.

Cordialmente,

|
14
Jun
2023
Kameliya pregunta:

Hola Doctor! Tengo 42 años y años con la infertilidad ! En febrero tube un aborto retenido con Un embrion A de iovodonacion! La primera fiv solo consegui 1 embrion mosaico con mis ovulos ! Pero pensaba que con ovo iba a funcionar! Del ciclo con la donante me quiedan 2 emriones C NO TENGO MUCHA FE PORQUE CON EL Clase A obtube el aborto! Estoy en proceso de ponerme los dos calidad C que me quiedan! No tengo echo PgT Pero me dicen de transferirlr los! Se puede tener positivo con la misma donante despues del aborto! Es que nos costo carísimo todo y eñ resultado solo 3 embriones ! Es mi ultimo intento y nose que pensar ! Se pasa muy mal y mis esperansas estan por los suelos ! No te go teombofilia asi que la clinica me dice que esto pasa !Seguramente es de fallo del embrion Pero con donante joven tan pocos embriones ????

Dr. Raul Olivares responde:

Apreciada Kameliya,

Muchas gracias por consultarnos.

Por desgracia transferir un embrión de calidad tras una donación todavía no es garantía de éxito. Las tasas de embarazo en nuestro centro están alrededor de un 60-65%, esto quiere decir que un 35-40% de las pacientes no lo conseguirán en el primer intento y eso no significa que exista un problema que debamos identificar y tratar.

Por otra parte, tampoco tener embrioens de calidad C significa necesariamente que sean malos. La morfología es una forma un poco relativa de valorar la calidad. Por ejemplo sabemos que un embrión de calidad B o C de donación tiene más posibilidades de éxito que unod e calidad A de ua apciente de 42 años, y eso es por la genética,q ue es mucho mejor en las donación.

Por ese motivo le recomendaría transferir los dos que le quedan, y tampoco veo un inconveniente excesivo en transferir los dos a la vez, ya que el riesgo de emebrazo gemelar no debería ser muy alto.

Cordialmente,

|
02
Feb
2023
María pregunta:

Hola Doctor. Necesito tratamiento FIV por ovodonación, el esperma sería de mi pareja. Yo soy kir AA- hlac C2/C2 y mi pareja C1/C2. Me gustaría saber qué KIR y HLAC debería tener mi donante de óvulos para evitar rechazo inmunológico? Mil gracias por tus respuestas

Dr. Raul Olivares responde:

Apreciada María,

Para poder aconsejarte me faltaría saber que haplotipo KIR tienes, aunque en cualquier caso no creo que este tipo de incompatibilidad sea un problema para vosotros.

En el caso de fueras B no tendrías ningún problema.

En el caso de ser A, dado que tú eres C2/C2, el único problema sería si decidiérais transferir más de un embrión a la vez, porque sería la única forma en la que la carga de C2 de los embriones transferidos sería superior a la tuya.

Así que mientras hagáis transferencias de un embrión no os debería preocupar el HLA-C de la donante.

Cordialmente,

|
11
Ene
2023
Tami pregunta:

Buenas noches Llevamos inmersos en procesos de reproducción asistida 5 años, hemos pasado por la seguridad social y varias clínicas. Con mis ovulos he tenido 5 transferencia, con un anembrionario y un aborto de 8 semanas, nos pasamos a la ovodonacion y desde entonces he tenido 4 transferencia con 3 bioquímicos y otro anembrionario, nos han hecho todo tipo de pruebas, histeroscopia, cd138, fragmentación doble cadena( salió un poco alterado e hicieron el fishing después de una dieta y vitaminas con cúrcuma) análisis restos, trombofilias, natural killers (un pelin alteradas), HLC, somos compatibles , ahora con ovulos de donante con 21 años y fertilidad probada, me han puesto heparina, Adiro, dolquine, prenidsona y nada. Tengo endometriosis y una posible adenomiosis, he estado esta última vez con los ovarios parados para que eso mejorar. Siempre les comento a Los drs cuando voy a la consulta que en el día día 6 o 7 post transferencia y cuando es positiva siempre tengo manchado y mucho dolor, creo q es algo a tener en cuenta, pueden ser contracciones. También que la única vez que los dolores no fueron tan fuertes y apenas tuve manchado fue con el de 8 semanas con mis ovulos, y en esa ocasión llevé prolutex pinchado. He leído también sobre el atosiban va bien para estas contracciones, no se si se les ha dado algún caso. Gracias

Dr. Raul Olivares responde:

Apreciada Tami,

Como siempre os agradecemos que nos consutéis.

Si las donaciones no están funcionando, sobre todo cuando se han realizado con más de una donante, hay que considerar que el problema esté o en el semen o en el útero.

Personalmente nosostros no tenemos mucha confianza en las pruebas y tratamientos inmunológicos dada la escasa evidencia de su eficiencia y que en muchas ocasiones están basados en premisas que no son correctas.

Personalmente te aconsejaría realizar estudios tipo FISH y Frag ADN en el semen, así como un estudio de microbioma endometrial para descartar disbiosis o endometritis. Estos problemas pueden comprometer la calidad de los embriones y del endometrio con mucha más frecuencia que las pruebas inmunológicas.

También estaría bien valorar los niveles de progesterona en el día de la transferencia, porque se sabe que hay un porcentaje de pacientes que no absorbe bien la progesterona (siempre que estés tomando óvulos vaginales) y esos niveles bajos aumentan los negativos y, sobre todo, el riesgo de aborto.

El tema del atosiban se está estudiando, pero la información preliminar no revela que mejore significaticamente los resultados. Además su efecto se limitaría al día de la transferencia, que es cuándo se administra, no posteriormente.

Cordialmente,

|
11
Ene
2023
Cristina Isabel pregunta:

Hola buenas, me gustaría compartir mi caso y realizar una consulta. Tengo 37 años y mi marido también. Me he realizado pruebas hormonales y de trombofilias y todo ha salido bien dentro de la normalidad. Mi antimulleriana es de 4,5. Hemos iniciado dos ciclos FIV. En el primero obtuvieron 11 ovulos maduros de los cuales fecundaron 9, pero tan solo uno llegó al día 5 s al estado de blastocisto y otro al día 6. La primera transfencia fue un aborto bioquímico y la segunda no llego a implantar. De este nuevo ciclo, los números son más o menos iguales, obtuvieron 13 ovocitos maduros de los que 11 fecundaron y tan solo han llegado 3 a estadio de blastocisto el día 6, estoy esperando el resultado de la biopsia para ver si están bien o no. ¿Es cierto que tienen capacidad de implantar estos preembriones? Para una futura tercera fiv, ¿Podría volver a intentarlo con mis ovulos?

Dr. Raul Olivares responde:

Apreciada Cristina Isabel,

Como siempre agradecerte el que nos hayas preguntado.

Pues dependerá mucho del resultado del PGT-A (entiendo que cuando te refieres a que estás esperando el resultado de la biopsia es porque habéis analizado genéticamente los embriones).

En el caso de obtener varios embriones normales podría estar indicado realizar algún estudio endometrial antes de transferirlos, sobre todo para estar seguro de que esas transferencias se hacen en las mejores condiciones posibles. Quizás un estudio de microbioma endometrial podría permitir descartar disbiosis o endometritis que dificulten la correcta implantación de los embriones.

En el caso de no tener embriones viables antes de considerar más tratamientos aconsejaría estudiar el semen (por desgracia es imposible técnicamente estudiar la calidad de los óvulos) para ver si hay algún factor que contribuya a crear esas anomalías (por ejemplo con una FISH y una Fragmentacion de ADN). Si los estudios fueran normales habría que pensar que son los óvulos los que pueden tener los probelmas y en ese escenario se tendría que valorar cuidadosamente el hacer un tercer ciclo con tus óvulos.

Cordialmente,

|
25
Oct
2022
Inmaculada pregunta:

Buenos días, llevamos 7 años intentando ser padres. Llevo 4 Inseminaciones y 4 fiv(3 en seguridad social y 1 por lo privado) con icsi. En lo privado me han hecho todas las pruebas que se pueden hacer, test trombofilias completo, estudio hla-kir completo, test era-enma-alice, 3 histeroscopias par quitarme pólipos,etc. En total me han hecho 10 transferencias y sólo 1 fué de un bioquímico. En este último ciclo han hecho pgt de los embriones y quedaron 2 de máxima calidad y euploides en día 5 y no he podido conseguir embarazo y no le encuentro explicación. Mi médica me dice que no sabe el porqué de que no me quedé cuando todas las pruebas están correctamente. Y la duda que me queda es si por tener el genotipo C1 C1 c*07 c*08 y haplotipo AB y mi marido c1 c2 c*04 c*07 y haplotipo AB sea el motivo de que no agarre mi embrión. O si hay alguna prueba más para que vean de dónde puede venir el problema, ya que me dice la doctora que es de origen desconocido y que no sabe el porqué no me quedo embarazada. Gracias y un saludo

Dr. Raul Olivares responde:

Apreciada Inmaculada,

Gracias por consultarnos asuqnue me temo que no vamos a poder ayudarte mucho, ya que or desgracia me falta un factor muy importante a la hora de decidir que hacer, que es tu edad. No sería lo mismo si ahora tienes 42 años que si tuvieras 37.

A pesar de no tener ese dato no es un caso fácil pues parece que os habéis realizado casi todas las pruebas disponibles.

En cualquier caso el sistema HLA-C/KIR no serviría para explicar ni vuestra larga historia de infertilidad ni los resultados de los tratamientos hasta la fecha. Tu eres haplotipo AB, lo que ya de por sí es de bajo riesgo. Los problemas sólo aparecen en determinadas circunstancias pero cuando la paciente es haplotipo AA, lo que no es tu situación.

Como decía al inicio es muy difícil aconsejarte sin saber la edad, pero nosotros hemos tenido casos como el tuyo en pacientes con edad inferior a 40 años en los que tras haber realizado estudios en la genética del varón (fragmentación ADN de doble cadena y FISH) hemos identificado un factor masculino que en ocasiones no podemos solucionar ni con el PGT-A, y al final sólo hemos tenido éxito con un banco de semen. De la misma forma si estas pruebas en el hombre fueran normales podría ser que el problema estuviera en alguna otra estructura del óvulo que no podamos estudiar (mitocondrias por ejemplo) y en ese caso la donación de óvulos podría ser la respuesta.

Cordialmente,