DECLARACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS - Responsable: BARCELONA IVF, S.L.P. - Finalidad: Atender a su solicitud de información y/o consulta profesional. Ponernos en contacto con usted a fin de remitirle información. Informar por medios electrónicos, sobre los servicios profesionales. - Legitimación: Consentimiento del interesado. - Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. - Derechos: Acceso, rectificación, limitación, supresión, portabilidad y oposición, así como otros derechos. - Procedencia: Propio interesado.
hola buenos dias ando un poco perdida en este tema yo e recibido la analitíca en unos dias hla c materno c1 c2 y halotipo AA e tenido 4 perdida esta ultima tenia aspirina heparina y dolquine y prednisona pero no se implanto bien me puede ayudar doctor
Apreciada Natalia,
Gracias por consultarnos.
Pues poco te podemos ayudar porque nos falta mucha información, como tu edad, la calidad el semen o si los abortos han sido espontáneos o tras trasnferencias de embriones.
Respecto a las pruebas que mencionas no veo demasiado probelma a no ser que hayas transferido más de un embrión a la vez, y siempre dependiendo de los HLA-C de tu pareja (si el fuera HLA-C1C1 por ejemplo, no tendríais ningún riesgo asociado).
Además en tuc aso has seguido el tratamiento que se recomendaría en los pocos casos en los que pudiera haber un problema debido a una incompataibilidad HLA-C/KIR, así que aun menos relevantes son estos resultados.
Cordialmente,
Buenas tardes, agradezco su respuesta de antemano. Mi pareja tiene 43 años y hemos realizado la tercera transferencia por ovodonación sin éxito, beta negativa en todas. A ella le han detectado KIR AA C1C1, la donante es C1C1 y yo C1C1, además de la mutación c.1286A>C (p.Glu429Ala) del gen MTHFR, tratándola con adiro antes de la transferencia y heparina después. ¿Cuál cree usted que sería el siguiente paso? En sus videos he visto que recomienda realizar por un lado un estudio FISH y por el otro pruebas para comprobar el estado del útero y del endometrio. El resultado de mi espermiograma fue normozoospermia y el estudio de fragmentación resultó un 8%, tengo 36 años. Antes de realizar la siguiente transferencia: ¿Cree que es necesario el estudio FISH? ¿Cree que es necesario realizar test ERA/EMMA/ALICE? Disponemos de 5 embriones restantes ¿Cree que es necesario realizar la prueba PGT-A? Gracias.
Apreciado Jorge,
Somos nosotros quiénes le agradecemos la confianza.
En base a sus comentarios coincido en que el HLA-C/KIR no es un problema relevante en su caso. Por ota parte una mutacion de la MTHFR sin un aumento de la homocisteína no debería tratarse, y si la homocisteína estuviera aumentada, el tratamiento sería utilizar la forma activa del ácido fólico (ácido folínico), pero el utilizar Adiro o heparina no suele ser necesario (sobre todo si la homocisteína es normal).
Dado que según nuestra experiencia en los fallos de implantación el principal problema suelen ser los embriones creo que la opción de la FISH que me plantea sería mi recomendación inicial. En caso de ser normal consideraría un estudio de la microbioma (nosotros hemos abandonado los estudios ERA porque en el nuestro día a día no hemos observado ninguna mejora de las tasas después de haber hecho un gran número de pruebas).
Por último respecto al PGT-A yo lo consideraría sólo si la FISH fuera patológica (se podría hcer perfectamente en los embriones congelados).
Cordialmente,
Hola buenas tardes, Tengo 32 años y me han realizado tratamiento por FIV. Hasta el momento me han transferido 3 embriones en el día +5. El primero, calidad B, tuve aborto en la semana 5+3; el segundo, calidad C, no implantó; y el tercero, calidad B, tuve un aborto a las 8 semanas. Todas las pruebas que me he realizado de inmunidad y coagulación están bien, pendiente de histeroscopia. En cuanto el estudio de inmunidad, yo soy C2/C1, mi marido C1/C1 y mis receptores KIR AA. Entiendo que el mayor riesgo es cuando los receptores KIR AA de la mujer se juntan con mayor carga C2 embrionaria del que tiene la mujer. Mi duda es si consideras, con estos datos, que se pueden explicar los abortos y fallo de implantación y si crees que me podría beneficiar de tratamiento inmunosupresor de cara a la próxima transferencia. Muchas gracias por tu gran labor.
Apreciada Angela,
Como siempre agradecer su confianza en nosotros.
tal y como usted muy bien explica es muy poco probable que el factor KIR/HLA-C sea clinicamente relevante en su caso, sobre todo porque parece que siempre se ha transferido un embrión, lo que como yahemos comentado otras veces no aumenta para nada el iresgo de aborto aun cuando existiera una incompatibilidad.
Quizás en su caso convendría valorar aspectos relacionados cona la calidad genética del semen (FISH o Fragmentación ADN), con el endometrio (estudio demicrobioma para descartar endometritis) o , si no lo ha hecho ya, realizar estudios de trombfolias o sindrome antifosfolípido.
Otro aspecto intersante y reciente es que en la actualidad existe la posibildad de saber si el embarazo era genéticamente normal a partir de la quinta semana de embarazo con una simple analítica de sangre. Esta prueba (estudio de aneuploidías en abortos precoces) ayuda muchas veces a conocer la causa real del aborto, evitando el realizar pruebas innecesarias. Si fuera el caso de que en el futuro tuviera un nuevo aborto yo lo consideraría como una buena opción.
Coridalmente,
Buenos días! Una consulta por favor: Hicimos 5 ciclo de FIVs y 8 transferencias, de las cuales 7 usamos el esperma de mi pareja y todos salieron negativos, y la ultima transferencia fue con esperma de donante, salio positivo pero he tenido 1 aborto (7+5). Tenemos yo KIR AA HLA C1/C2 y me pareja HLA C2/C2, por lo que he pinchado Heparina + Neupogen en los ultimos intentos. Ya tengo 40 años, queriamos hacer un ultimo intento, pero no sé si la recomendacion seria intentar con mis gametos (tengo poquitos ahora y la calidad creo que para mi edad ya es baja)+ donacion de esperma, o ovodonacion + esperma de mi pareja o donante. Gracias
Apreciada Ana,
Le agradezco que nos haya consultado su caso.
Como siempre digo el único caso en el que la incompatibilidad HLA-C/KIR parece tener relevancia clínica es cuando la paciente es haplotipo A y el hombre tiene más HLA-C2 que la mujer, sobre todo cuando se transfiere más de un embrión a la vez, por lo que parece poco probable que esto haya sido el principal problema en su caso. Además dado que la última trasnferencia ha sido con donante de semen en este caso el HLA-C2 de su pareja no es importante.
Supongo que si al final ha ido con un donante de semen es porque existía un factor masculino importante, y en estos casos muchas veces hay un factor genético que puede condicionar la calidad real de los embriones aunque éstos sean morfológicamente bonitos. Daod que ahora está usando un donante de semen no tiene mucho sentido hacer más pruebas a su pareja, pero es mucho más probable que éste haya sido el factor limitante hasta la fecha que la interacción KIR/HLA-C.
Dado que ahora tiene 40 años podría intentar un último ciclo de FIV con un donante de semen, pero siempre añadiendo PGT-A para confirmar que los embriones son genéticamente normales. No obstante dada su larga historia y considerando que parece que no produce demasiados óvulos considerar un tratamienteo como una doble donación para tener buenas posibilidades de éxito de una forma fácil también es una opción muy aconsejable desde el punto de vista médico.
Cordialmente,
Hola, voy por mi 5a transferencia, la primera con ovocitos de donante y semen de mi marido. Tuvimos beta hcg positiva de 33 UI/L, nos repetirán analítica para ver si progresa. La prueba casera de embarazo dio positiva ayer pero hoy negativa. Puede ser un embarazo bioquímico? Y a qué se debe? Puesto que ha sido un blasto de 6 días calidad BB euploide tras pasar DGP y además voy con pauta inmune. La transferencia pasada fue positiva pero fue huevo huero, fue con nuestros gametos y también con DGP.
Apreciada Jolie,
Como siempre gracias por consultarnos.
Por lo que comenta todo parece apuntar que este embarazo no va demasiado bien, aunque la única forma de confirmarlo es con una nueva determinación de betaHCG.
Si se confirmara el aborto, dado que tanto éste como el anterior han sido después de transferir embriones genéticamente normales las recomendaciones irían más en la línea de ver si hay algún otro factor externo que pueda aumentar el riesgo de pérdiad embrionaria, como por ejemplo realizar un estudio de microbioma para descartar una endometritis, o un estudio completo de trombofilias y anticuerpos para descartar un sindrome antifosfolípido.
Cordialmente,
Buenas tardes, tengo 32 años. He tenido 3 transferencias de embriones día +5, dos de las cuales implantaron pero terminaron en aborto, tras 6 y 8 semanas. Me he realizado las pruebas de inmunidad siendo todo negativo. En cuanto al HLA, yo soy C1/C2 y mi marido C1/C1. Mis receptores KIR son haplotipo AA. Crees que esto ha podido ser una posible causa de mis abortos y fallo de implantación? Consideras recomendable poner algún tratamiento (prednisona...) de cara a la siguiente transferencia? Muchas gracias
Apreciada Ángela,
Le agradezco que nos haya preguntado.
Con la información de qué dispongo dudo mucho que la incompatibilidad HLA-C/KIR haya sido la responsable de sus abortos, aun siendo usted haplotipo A.
Primero porque los embriones se han transferido de forma individual, pero también porque su pareja es HLA-C1C1 lo que hace prácticamente imposible que los embriones transferidos tengan más HLA-C2 de los que usted tiene.
En su caso yo buscaría factores que puedan aumentar el riesgo genético de los embriones como una Fragmentación de ADN o una FISH en el semen (aun cuando su pareja pueda tener un seminograma normal), o incluso la existenica de una endometritis crónica que pueda estar alterando su ambiente uterino.
Cordialmente,
Hola! Necesito saber como se interpreta los datos que me han llegado de la prueba de compatibilidad. Mi pareja es Haplotipo BB C1C1 y yo, haplotipo Bb C2C2. Ya me han dicho que tengo que ponerme heparina.
Apreciada María,
Como siempre gracias por consultarnos.
Pues nov eo ninguna indicación para recomendarle heparina, ya que en su caso no se da ninguno de los supuestos que pueden comportar un aumento de riesgo de problemas debido a la incompatibilidad HLA-C/KIR.
Por una parte usted es Haplotipo B, que ya sabemos que no es de riesgo, pero es que además usted es HLA-C2C2 y su marido C1C1, así que en ningún caso los embriones que se puedan transferir pueden tener mas HLA-C2 de los que usted tiene, ni aun cuando transfiriera dos.
Así que yo no me preocuparía por esta situación.
Cordialmente,
Yo Kirr AA y hlac 06 C2 07 C1 Mi pareja es hlac 08 C1 16 C2 Tendría posibilidad de embarazo
Apreciada Elisabeth,
Gracias por consultarnos.
En suc aso sólo podría tener probelmas si en algún momento considerar transferir dos embriones, ya que entonces la carga de HLA-C2 de estos embriones sería superior a la suya.
Mientras se quede embarazada espontáneamente o no transfiera más de un embrión a la vez si realiza algún tratamiento de reproducción asisitida, no debería tener ningun problema a este nivel.
Cordialmente,
Hola , acabo de recibir los resultados y me surgen muchas dudas y más miedos, después de 9 tratamientos ( este último con ovodonacion ,nos quedan dos embriones de ovo) nos han realizado analíticas de Kir y hla c, yo soy Kir AA y hla C2 C1 y mi marido hla C2 C1..... Que probabilidades hay de llegar a buen término y transferencia de 1 o dos embriones, muchas gracias de antemano.
Apreciada Elisabeth,
Gracias por preguntar.
Como ya hemos explicado sólo se dan problemas cuando la paciente es KIR A (como es su caso) y la cantidad de HLA-C2 en los embriones es claramente superior a los de la madre, coo sucede cuando se realiza una transferncia de dos embriones.
En ninguno de los estudios publicados se observa un aumento de aborto cuando se transfiere un embrión, por lo que en su caso yo claramente recomendaría transferir sólo uno cada vez. Haciéndolo así debería espar tener las mismas posibilidades de éxito que cualquier otra paciente.
Cordialmente,
Buenos dias, en primer lugar quiero agradecerles este servicio que me ayuda a entender muchas cosas. Me dedico a la investigacion y me gusta aprender y entender incluso de mi situacion, claro. Tengo 42 anyos, y tengo fallo de implantacion con ovodonacion. Diagnosticado tengo endometritis cronica, y actualmente estoy con antibiotico. Mi pareja tiene fragmentacion de doble cadena y haran un chip fertile para obtener los espermatozoides. Ademas me hicieron un perfil inmunologico. Ya tengo los resultados y antes de ir al inmunologo, querria saber un poco que esperarme. A destacar de ellos (por fuera de valor referencia) estan: homocisteina en plasma 10,09 micromol/l, proteina S funcional en plasma 31,5 %, heparina anti-Xa en plasma, 0,10 UI/ml, anticuerpos fraccion TPO, 140 UI/ML, antitiroglobulina en suero 202 y soy portadora heterozigoto de la mutacion C677T del gen MTHFR... son respecto al KIR no me preocupo, pues yo soy Bx y ya he leido que eso no tiene problemas. Debo esperar algun problema de trombofilias con estos resultados? O con que tipo de dificultades estan relacionados? Muchas gracias
Apreciada Cristina,
Como siempre agradecer que nos consulten.
En su caso no veo nada que me llame la atención en las pruebas que nos envía, aunque hay algunas con las que no estoy familiarizado (como la heparina anti-Xa).
Por lo que me comenta creo que la endometrittis es ya de por sí un problema suficientemente importante como para justificar un fallo de implantación, así que lo correcto sería corregirla, comprobar que se ha solucionado conuna biopsia de control y sólo con eso ya debería mejorar el pronóstico.
Cordialmente,