DECLARACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS - Responsable: BARCELONA IVF, S.L.P. - Finalidad: Atender a su solicitud de información y/o consulta profesional. Ponernos en contacto con usted a fin de remitirle información. Informar por medios electrónicos, sobre los servicios profesionales. - Legitimación: Consentimiento del interesado. - Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. - Derechos: Acceso, rectificación, limitación, supresión, portabilidad y oposición, así como otros derechos. - Procedencia: Propio interesado.
Yo Kirr AA y hlac 06 C2 07 C1 Mi pareja es hlac 08 C1 16 C2 Tendría posibilidad de embarazo
Apreciada Elisabeth,
Gracias por consultarnos.
En suc aso sólo podría tener probelmas si en algún momento considerar transferir dos embriones, ya que entonces la carga de HLA-C2 de estos embriones sería superior a la suya.
Mientras se quede embarazada espontáneamente o no transfiera más de un embrión a la vez si realiza algún tratamiento de reproducción asisitida, no debería tener ningun problema a este nivel.
Cordialmente,
Hola , acabo de recibir los resultados y me surgen muchas dudas y más miedos, después de 9 tratamientos ( este último con ovodonacion ,nos quedan dos embriones de ovo) nos han realizado analíticas de Kir y hla c, yo soy Kir AA y hla C2 C1 y mi marido hla C2 C1..... Que probabilidades hay de llegar a buen término y transferencia de 1 o dos embriones, muchas gracias de antemano.
Apreciada Elisabeth,
Gracias por preguntar.
Como ya hemos explicado sólo se dan problemas cuando la paciente es KIR A (como es su caso) y la cantidad de HLA-C2 en los embriones es claramente superior a los de la madre, coo sucede cuando se realiza una transferncia de dos embriones.
En ninguno de los estudios publicados se observa un aumento de aborto cuando se transfiere un embrión, por lo que en su caso yo claramente recomendaría transferir sólo uno cada vez. Haciéndolo así debería espar tener las mismas posibilidades de éxito que cualquier otra paciente.
Cordialmente,
Buenos dias, en primer lugar quiero agradecerles este servicio que me ayuda a entender muchas cosas. Me dedico a la investigacion y me gusta aprender y entender incluso de mi situacion, claro. Tengo 42 anyos, y tengo fallo de implantacion con ovodonacion. Diagnosticado tengo endometritis cronica, y actualmente estoy con antibiotico. Mi pareja tiene fragmentacion de doble cadena y haran un chip fertile para obtener los espermatozoides. Ademas me hicieron un perfil inmunologico. Ya tengo los resultados y antes de ir al inmunologo, querria saber un poco que esperarme. A destacar de ellos (por fuera de valor referencia) estan: homocisteina en plasma 10,09 micromol/l, proteina S funcional en plasma 31,5 %, heparina anti-Xa en plasma, 0,10 UI/ml, anticuerpos fraccion TPO, 140 UI/ML, antitiroglobulina en suero 202 y soy portadora heterozigoto de la mutacion C677T del gen MTHFR... son respecto al KIR no me preocupo, pues yo soy Bx y ya he leido que eso no tiene problemas. Debo esperar algun problema de trombofilias con estos resultados? O con que tipo de dificultades estan relacionados? Muchas gracias
Apreciada Cristina,
Como siempre agradecer que nos consulten.
En su caso no veo nada que me llame la atención en las pruebas que nos envía, aunque hay algunas con las que no estoy familiarizado (como la heparina anti-Xa).
Por lo que me comenta creo que la endometrittis es ya de por sí un problema suficientemente importante como para justificar un fallo de implantación, así que lo correcto sería corregirla, comprobar que se ha solucionado conuna biopsia de control y sólo con eso ya debería mejorar el pronóstico.
Cordialmente,
Hola Doctor! Tengo 42 años y años con la infertilidad ! En febrero tube un aborto retenido con Un embrion A de iovodonacion! La primera fiv solo consegui 1 embrion mosaico con mis ovulos ! Pero pensaba que con ovo iba a funcionar! Del ciclo con la donante me quiedan 2 emriones C NO TENGO MUCHA FE PORQUE CON EL Clase A obtube el aborto! Estoy en proceso de ponerme los dos calidad C que me quiedan! No tengo echo PgT Pero me dicen de transferirlr los! Se puede tener positivo con la misma donante despues del aborto! Es que nos costo carísimo todo y eñ resultado solo 3 embriones ! Es mi ultimo intento y nose que pensar ! Se pasa muy mal y mis esperansas estan por los suelos ! No te go teombofilia asi que la clinica me dice que esto pasa !Seguramente es de fallo del embrion Pero con donante joven tan pocos embriones ????
Apreciada Kameliya,
Muchas gracias por consultarnos.
Por desgracia transferir un embrión de calidad tras una donación todavía no es garantía de éxito. Las tasas de embarazo en nuestro centro están alrededor de un 60-65%, esto quiere decir que un 35-40% de las pacientes no lo conseguirán en el primer intento y eso no significa que exista un problema que debamos identificar y tratar.
Por otra parte, tampoco tener embrioens de calidad C significa necesariamente que sean malos. La morfología es una forma un poco relativa de valorar la calidad. Por ejemplo sabemos que un embrión de calidad B o C de donación tiene más posibilidades de éxito que unod e calidad A de ua apciente de 42 años, y eso es por la genética,q ue es mucho mejor en las donación.
Por ese motivo le recomendaría transferir los dos que le quedan, y tampoco veo un inconveniente excesivo en transferir los dos a la vez, ya que el riesgo de emebrazo gemelar no debería ser muy alto.
Cordialmente,
Buenas tardes, Después de 2 fallos de implantación y un aborto con embriones biopsiados de buena calidad, nos hemos realizado analiticas de inmunologia obteniendo el siguente resultado. Mujer KIR bx. HLAC C2C2 y varon HLAC C1C1. Pueden decirnos si somos compatibles y si hay alguna discrepancia en estos y pueda deberse a los fallos de implantacion? Muchas gracias. Un saludo.
Apreciada Ariadna,
En vuestro caso no se dan ninguno de los factores que aumentarían un riesgo de problemas secundarios a esta alteración. Primero, uisted es haplotipo B (bajo riesgo) pero es que además tiene muchos más HLA-C2 que su pareja, lo que reduce aún más el riesgo.
A falta de saber su edad, que podría ser un factor importante para establecer el factor pronóstico, podrían considerar un estudio de microbioma para ver si el ambiente endometrial es el correcto para permitir una correcta implantación, o incluso dependiendeo del tiempo de esterilidad algún estudio en el hombre para confirmar la calidad genética del semen (fragmentación de ADN y/o FISH).
Cordialmente,
Buenas tardes Doctor, me gustaría hacerle una consulta para conocer su opinión. Tengo 31 años y mi pareja 34, tenemos un hijo de dos años y medio, cuyo embarazo llegó en cuatro meses. Actualmente llevamos 11 meses buscando el segundo embarazo sin éxito. Nos hemos hecho pruebas, yo buen recuento de folículos, AMH de 5, trompas permeables. Seminograma, todos los parámetros bien (cantidad y movilidad) excepto la morfología, 3% formas normales. Cree que se podría intentar Inseminación Artificial antes de FIV? Habría posibilidad de éxito??? El se encuentra en tratamiento con suplementación. Muchas gracias.
Apreciada María,
Muchas gracias por confiar en nosotros.
Sí, creo que reunís los criterios adecuados para intentar, al menos, 3 ciclos de inseminación antes de considerar una FIV.
Si queréoiius, antes de realizar los tratamientos, podéis mirar los niveles de fragmentación del ADN en el semen, que podría ser un factor que haya cambiado y explicara poque ahora os cuesta más quedaros embarzados.
Cordialmente,
Buenos días: Le quería hacer una consulta. He tenido 2 abortos (primero semana 16, segundo semana 8). Me han hecho pruebas y no han visto nada. Tengo un hijo sano previo a estos dos abortos. ¿Me recomendaría hacerme pruebas KIR y HLA-C habiendo tenido un primer embarazo bueno? Gracias.
Apreciada Raquel,
El papel de la interacción KIR/HLA-C en los abortos que tienen lugar tras gestaciones espontáneas es tremendamente controvertido, ya que hasta la fecha sólo se han demostrado riesgos elevados en tratamientos de donación de ovocitos cuando se trasnferian más de un embrión y la paciente era KIR A, así que no creo que sea un tema demasiado relevante en su caso.
No puedo darle un consejo específico en su caso ya que desconozco uno de los factores más importantes a la hora de considerar el riesgo de aborto, que es su edad actual.
Cordialmente,
Hola. Tengo 40 años, dos fiv fallidas, betas de menos de 1. Ambas embriones con DGP, día 6,y test ERA receptivo. Hay algo que no estemos considerando de cara a una próxima transferencia, como el tema inmunológico? Muchas gracias
Apreciada Angelica,
Muchas gracias por consultarnos.
Los fallos de implantación cuando transferimos embriones euploides son uno de los temas más difícil de explicar, ya que las tasas de implantación de estos embriones en nuestro centro son del orden del 70%.
Nosotros no no creemos mucho en el tema de la receptividad endometrial, además es un factor fácilmente solucionable utilizando ciclos naturales para transferir los embriones en lugar de la terapia hormonal sustitutiva estándar, ya que en los ciclos naturales es absolutamente excepcional que la ventana de implantación esté desplazada.
El tema inmunológico es un tema muy controvertido porque la mayoría de las pruebas no tienen validez científica, y los tratamientos recomendados no están exentos de riesgos y tampoco han demostrado su eficiencia en los estudios realizados.
Personalmente le recomendaría un estudio de microbioma para descartar una disbiosis o una endometritis, que son factores que pueden reducir significatvamente las tasas de implantación de los embriones de buena calidad.
Cordialmente,
Buenas tardes, quería saber una opinión experta. Nos acaban de dar los resultados de Kir y Hla c, en mi caso soy Kir AB c1c1 y mi pareja es Kir AA c2c2, entiendo que es la causa de Lis cuatro abortos de repetición y primarios, el reto de analistas correcto, trombofilia, cariotipo, histeroscopia, etc. ¿Que opina? Gracias por su tiempo.
Apreciada Marta,
Como siempre agradecer su consulta.
Lamentablemente no creo que la interacción KIR/HLA-C sirva para explicar sus abortos de reptición. Aunque es cierto que su marido expresa más HLA-C2 que usted, su haplotipo no es KIR A, sino B, que no es el de riesgo.
Además tendría que saber si hablamos de abortos naturales, porque la otra condición para que aumente el reisgo de aborto es que se hayan transferido más de un embrión juntos, ya que hasta la fecha no se ha publicado nada que sugiera que el riesgo de aborto aumente cuando la paciente se embaraza espontáneamente o se hace un tratamiento en el que se transfiere un solo embrión.
En su caso, al no disponer de información comom su edad, consideraría mirar aspectos genéticos del semen como una Fragmetnación de ADN o una FISH, o incluso consideraría una FIV con PGT-A para indagar sobre la calidad genética de los embriones, ya que los factores embrionarios son con muchísima más frecuencia el problema que se esconde tras los abortos de repecitción.
Cordialmente,
Hola. Les agradecería que me ayudasen a interpretar los siguientes resultados: Mujer de 38 años, con Genotipo HLA C C2C2 / C*04C*05 y KIR Aplotipo AB Hombre de 39 años, Genotipo HLA C C2C1 / C*07C*16:01 Hemos tenido un aborto bioquímico en la primera inseminación, pero tras realizar pruebas, comprobamos que sufría endometritis crónica. Hoy ya sin ella. Posteriormente, las dos siguientes inseminaciones, sin éxito. Tras tres punciones ováricas, conseguimos, en la última, sólo dos blastos de calidad B. Sin éxito de implatación el promero. Ahora ya sólo nos queda un blasto y por ello hemos realizado estas análiticas, puesto que el resto, según nos comentan, está todo correcto. Gracias por adelantado.
Apreciada Ana,
Como siempre agrader su confianza en nosotros.
Respecto a sus comentarios una endometritis crónica es un problema lo suficente grave como para explicar un cuadro de abortos.
Dado que ahora está ya resuelto mi consejo es centrarse más en un posible factor embrionario que en este tipo de incompatibilidades, dado que sólo causan problemas en un pequeño porcentaje de los pacientes, y su caso no es uno de ellos, tanto porque usted no es haplotipo A (es KIR AB) como porque al ser HLA-C2C2 sólo en excepcionales circunstancias enlos que se transfiera más de un embrión estos van a tener mas HLA-C2 de los que usted tiene. Así que sinceramente no creo que este sea su problema y le recomendaría considerar pruebas genéticas tanto en el semen (siempre es mucho más fácil de estudiar que los óvulos y así podríamos descartar cualquier problema masculino que aumentara el riesgo de tener anomalías cromosómicas en los embriones) como en los embriones (tipo PGT-A).
Cordialmente,