DECLARACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS - Responsable: BARCELONA IVF, S.L.P. - Finalidad: Atender a su solicitud de información y/o consulta profesional. Ponernos en contacto con usted a fin de remitirle información. Informar por medios electrónicos, sobre los servicios profesionales. - Legitimación: Consentimiento del interesado. - Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. - Derechos: Acceso, rectificación, limitación, supresión, portabilidad y oposición, así como otros derechos. - Procedencia: Propio interesado.
Buenas noches. Tengo algunas dudas respecto a mi tratamiento. Embarazo fiv ovo donación gemelar con aborto en semana 17 por corioamnionitis. Hasta entonces, evolutivo. Vuelvo a implantar dos embriones (dos veces más) y 2 abortos bioquímicos. Todos los embriones son euploides. ¿Pueden embriones euploides ser el problema de implantación? Me he hecho pruebas inmunológicas, trombofilias, histeroscopia, biopsia de endometrio...y da todo bien. Genotipo kir ab con HLA-C C2-C2. La clínica me dice que hay que buscar donante que sea C1-C1, que es lo mejor. No me han explicado mucho más, mi duda es siendo yo c2c2, ¿Porque se busca C1c1? Si que mi pareja es c1. Y una última duda, el hecho de poner siempre dos embriones puede afectar con mi genotipo y HLA-C? Verdaderamente el primer embarazo iba bien pero claro, los otros dos embarazos, han acabado en bioquímico y también ha sido doble implantación. A pesar de no haber salido nada en inmonologa, me han pitado dolquine y prednisona para asegurar. Gracias Gracias
Apreciada Paqui,
Una vez más gracias por depositar su confianza en nosotros.
Lamentamos no coinciidir para nada en las recomednaciones que le están haciendo. Parece que el factor por el que se perdió el primer embarazo está claro, por lo que orientar el caso hacie un tema inmunológico y prescribir ste tipo de fármacos (que recordemos no están autorizados para ser usados de esta manera) nos parece un error. En lo que respecta a los KIR/HLA-C ni usted tiene un haplotipo de riesgo (no es haplotipo AA) ni la combinación de HLA-C con los de su pareja debería comportar ningún problema en la población europea (existen estudios en la población americana que dicen que la combinacion haplotipo B con HLA-C1C1 tampoco sería una buena combinación).
Respecto a los embriones euploides aunque tienen altas de implantación (superiores a un 70% en algunos casos) no son garantía de éxito.
En su caso, y teniendo en cuenta sus antecedentes, se debería valorar la micorbioma endometrial. Comenta que le hicieron una biopsia endometrial, pero no especifica si fue solo un estudio de células plasmáticas (CD138) o un estudio de la microbiota para descartar una endometritis, algo esencial en una paciente que ha sufrido una corioamnionitis espontánea.
Cordialmente,
Buenas tardes, querría saber si siendo mujer KirAA HLA C1-C2 y hombre HLA C1-C1 y con tres abortos previos. Estudios geneticos y trombofilia correctos sería necesario un tratamiento inmunosupresor para rebajar los natural killer e intentar d nuevo el embarazoz Nos dicen que lo sigamos haciendo sin tratamiento pero nos da miedo de que vuelva a fallar. Gracias de antemano
Apreciada Estefanía,
Como siempre muchas gracias por confiar en nosotros.
En relación a su pregunta en base a lo publicado en la actualidad su perfil no parece de riego, ya que al ser su pareja HLA-C1C1 en ningún caso los embriones presentarán más HLA-C2 de los que usted tiene, que sería la situación en las que podrían plantearse problemas siendo usted haplotipo AA.
En su caso creo que debería valorarse bien la genética de los embriones con un PGT-A o considerar estudios tipos fragmentación ADN y/o FISH en el semen para evaluar un potencial factor masculino genético (asumo que ambos tienen hehcos ya sus cariotipos).
Cordialmente,
Buenas tardes, yo soy Kir AA C1/C1 y mi pareja es C1/C1 , Al ser los dos C1/C1 no hay riesgo no? o por ser yo kir aa tengo que tomar algun tipo de medicacion? muchas gracias
Aprecida Peva,
Gracias por consultarnos.
Tal y como usted comenta en los casos en que ambos miembros de la pareja tiene los mismos HLA-C no hay un aumento de riesgo a pesar de que la receptora sea KIR AA. Estos problemas aparecen en contadas ocasiones cuando la "receptora" es KIR AA y no tiene HLA-C2 presentes, asi que no deben preocuparse por este tema.
Cordialmente,
BUENAS TARDES, ¿PUEDO TENER PROBLEMAS PARA TENER BEBÉS SI SOY AB (C1C2) Y MI MARIDO ES (C2C2)? HE TENIDO UN ABORTO DE OCHO SEMANAS. UN SALUDO Y GRACIAS.
Apreciada Marcella,
Como siempre agradecer la confianza.
Respecto a su consulta no creo que la incompatibilidad HLA-C sea un factor relevante en su caso, dad que sólo se han descrito problemas cuando la paciente es haplotipo AA, situación que no se da en su caso, dado que usted es AB.
Cordialmente,
BUENAS TARDES, ¿PUEDO TENER PROBLEMAS PARA TENER BEBÉS SI SOY AB (C1C2)? ¿O FACILITO MENOS EL EMBARAZO DE ÉXITO POR ELLO? HE TENIDO ABORTOS DE REPETICIÓN. UN SALUDO Y GRACIAS.
Apreciada Marta.
Como siemrpe agradecemos la confianza que nos dan.
En su caso no hay ningún tipo de problema ya que éstos sólo se dan cuando la madre es KIR AA, pero no cuando es KIR Bx (o AB)
Deberá seguir investigando otros factores que ayuden a explicar sus abortos.
Cordialmente,
Hola en las pruebas kir he dado de resultado AA y Hla c2. Mi marido es Hla c2. Es viable un embarazo? Hay tratamiento? en que consistiria?
Apreciada Ana,
Gracias por consultarnos.
En su caso, y a pesar de ser KIR AA no debería haber ningún problema, ya que no se cumple la otra condición que puede acarrear probelmas, y es que los embrioens no tendrán nunca más HLA-C2 de los que usted tiene al ser HLA-C2C2. Solo en el caso de que se sometiera a un tratamiento y se transfirieran más de un embrión podría darle algún problema, pero no en caso de embarazo natural.
Buenos días, me han recetado Dolquine para la búsqueda de embarazo por incompatibilidad Kir Hla-c con mi marido. Yo soy KIR AA HLA-C C1C1 y mi marido C1C2. Es certero medicarme con Dolquine con este fin? Me he hecho revisión oftalmológica y me ha dado el visto bueno para tomarlo durante un tiempo prudencial hasta probar si funciona. Puede afectar a la búsqueda de embarazo o a desarrollar otros efectos secundarios? Compruebo que indica en otras respuestas que en embarazos naturales o de un solo embrión no afecta nuestra combinación de kir hla-c, pero mi inmunóloga no me comentó este dato en ningún momento. Gracias de antemano.
Aprciad paula,
Gracias por consultarnos.
Nosotros no recomendamos utilizar Dolquine en estos casos porque es un fármaco sin indicaicópn para este tipo de tratamientos que no está exento de complicaciones. El principal problema es la ausencia de evidencia de beneficio en un tipo de problema que no suele ser causa de aborto espontáneo. Como hemos dicho muchas veces la incompatibilidad HLA-C/KIR puede ser relevante cuando se transfieren dos embriones y, sobre todo, en donación de ovocitos. Por eso nosotros no creemos que sea un factor a considerar en los abortos espontáneos, donde habitualmente sólo existe un embrión.
Cordialmente,
Buenos días. Escribo para realizar una consulta respecto al genotipado KIR-HLA-C, que a priori es lo único que nos ha salido hipotéticamente alterado. Yo tengo 31 años y mi marido 30, hemos pasado por cuatro embarazos naturales que se han malogrado por diferentes motivos; el primero fue un aborto espontáneo en semana 15, el segundo lo interrumpimos farmacológicamente en la semana 12 porque padecía el Síndrome de Patau, y los dos últimos han sido bioquímicos en semana 4 de gestación. Nos han hecho perfil hormonal, perfecto en mi caso, pero mi marido padece de hipogonadismo de índole endocrina; sospechan de Síndrome de Kallmann pero no está del todo claro porque no alberga la sintomatología propia de esta patología. Sus últimas analíticas hormonales son normales, lleva así alrededor de un año, por lo cual a priori no pareciera ser ese un problema (más aún cuando el déficit de testosterona era leve, realmente los valores vistos en analítica no eran preocupantes de cara a conseguir un embarazo y por ello no se le dio importancia; más aún ahora, que han sido subsanados gracias al tratamiento prescrito por el endocrino). Se nos indicaron pruebas diagnósticas para descartar otro tipo de causas, inmunitarias y genéticas, que tampoco arrojaron nada fuera de lo normal. Mi cariotipo está bien, el de mi marido aún no lo tenemos porque todavía no ha podido ir a hacerlo, así que quizás ahí descubramos algo que esclarezca esta situación. No hay anticuerpos antiespermatozoides que pudieran indicar infertilidad de índole inmunológica ni en mi caso ni en el de mi marido, y yo no albergo ningún tipo de trastorno en lo que ha coagulación se refiere, así como trombofilias, tampoco presento SAF ni endometritis. Mi marido, a raíz de lo que comento más arriba respecto a su hipogonadismo, se ha ido haciendo seminogramas que también han salido bien (en el primero se atisbaba un leve caso de hipospermia y oligoastenospermia, pero gracias al tratamiento del endocrino para el hipogonadismo ya ha sido solventado; ahora no tiene nada de eso, son valores seminales dentro de lo normal). Por si hubiera fragmentación en el esperma se le indicó realizar otro seminograma más detallado, el cual también salió bien. Me resulta muy extraño que todo esté ''bien'' y sin embargo se hayan frustrado cuatro embarazos; uno por trisomía, otro ya en el segundo trimestre, y dos bioquímicos. No soy médico pero por lógica algo parece estar infiriendo en el porvenir de las gestaciones, ver que las pruebas salen todas bien resulta sumamente frustrante además de confuso, esperábamos que se apreciara alguna anomalía que explicara todo esto. Los cuatro embarazos han sido búsquedas muy rápidas, de entre 3 y 6 ciclos para cada uno de ellos, por lo que concebir no parece ser el problema tampoco. Pregunté a mi ginecólogo si cabría deberse a mis óvulos, que tal vez su calidad no sea la más óptima y por ello los embarazos se malogren por cuestiones cromosómicas, pero me dijo que no era probable dada mi edad; él sospechaba más bien del esperma de mi marido, pero tras el nuevo seminograma más detallado queda descartado que ahí radique el problema. Y lo único en todas las pruebas que no salió ''normal'' fue el KIR AA que albergo, así como mi HLA-C C1-C1, y el HLA-C C2-C2 de mi marido. Pero, por lo que estoy leyendo pareciera que este asunto solo afectaría en reproducción asistida, si se transfiere más de un embrión. Como mis gestaciones han sido todas naturales no sé si esto cabría inferir de algún modo. De momento no hemos realizado FIV porque hemos estado haciendo las pruebas de fertilidad primero. Espero que el cariotipo de mi marido arroje algo de luz, porque si también sale bien y el genotipado KIR-HLA-C no explica lo sucedido, entonces no sé qué otra cosa cabría ser la razón por la cual los embarazos no prosperan. Un saludo.
Querida Adriana,
Le agradecemos su confianza en nosotros.
En lo que respecta a su caso no creo que el KIR/HLA-C sea un problema relevante en su caso.
Como ya hemos explicado en otras ocasiones este tipo de incompatibilidad sólo da problemas cuando se transfiere más de un embrión y, sobre todo, en donación de ovocitos. Por el momento no hay ninguna evidencia de que pueda aumentar el riesgo de aborto en embarazos espontáneos.
Dado que se identificó un problema genético en su primer aborto, y teniendo en cuenta que los embarazos bioquímicos suelen ser por problemas genéticos en su mayoría, todo apunta a que haya algún problema genético en sus embriones. En estos casos, cuando los cariotipos son normales, solemos recomendar hacer una FISH en el semen para valora el porcentaje de espermatozoides con anomalías cromosómicas. Si saliera mal se debe valorar hacer FIV + PGT-A o cambiar a un banco de semen. Si saliera normal entonces recomendamos hacer FIV + PGT-A directamente para valorar si el problema está en los óvulos, ya que no hay forma de evaluar su calidad genética directamente.
Cordialmente,
Hola acabo de recibir los resultados de las pruebas KIR y HLA-C y soy KIR AB y C1/C1 y mi pareja es C/C2 somos compatibles o es el motivo de los fallos de implantación?Gracias
Apreciada Sandra,
Como siemrpe agradecer vuestra confianza en nosotros.
En vuestro caso, y siempre en base a los estudios publicados en nuestro medio, no e sun factor clínciamente relevante. Tu eres haplotipo AB, así que a epsar de que tu pareja tenga más HLA-C2 que tu, no debería causar ningún problema. Todos los estudios publicados hablan de probelmas cuando la mujer es haplotipo A, que no es tu caso.
Cordialmente,
buenos días Doctor, Tengo una duda sobre si ir con medicación de dolquine en un tratamiento de adopción de embriones (los cuales no sabemos su HLA) que provienene de doble donacion. Mi GENOTIPO KIR es HAPLOTIPO AB KIR2DL1 KIR2DL3 KIR2DL4 KIR2DS4del KIR3DL1 KIR3DL2 KIR3DL3 KIR2DP1 KIR3DP1 KIR2DL2 KIR2DS2 TÉCNICA: Genotipado de KIR (killer immunoglobulin -like receptor) a partir de ADN genómico, mediante tecnología PCR ( Polymerase Chain Reaction), usando cebadores secuencia -específicos (SSPs) diseñados para la detección de los 15 genes KIR humanos, más dos pseudogenes: 2DL1, 2DL2, 2DL3, 2DL4, 2DL5A, 2DL5B, 2DS1, 2DS2, 2DS3, 2DS4del, 2DS4ins, 2DS5, 3DL1, 3DL2, 3DL3, 3DS1, 2DP1, 3DP1. Tengo dobles opiniones sobre si ir con dolquine por ser un Halotipo "kir AA centromedico" o no al ser Kir AB. Me podria ayudar?
Apreciada Goretti,
Como siempre agradecer el que nos consulten.
En nuestro medio todo lo pulicado confirma que los problemas aparecen cuando la paciente receptora es KIR A, por lo tanto al ser usted KIR Bx (o AB) no entraría dentro de los factores de riesgo para este tipo de situaciones, así que no hay ninguna indicación para utilizar un tratamiento inmunosupresor en su caso.
Cordialmente,