DECLARACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS - Responsable: BARCELONA IVF, S.L.P. - Finalidad: Atender a su solicitud de información y/o consulta profesional. Ponernos en contacto con usted a fin de remitirle información. Informar por medios electrónicos, sobre los servicios profesionales. - Legitimación: Consentimiento del interesado. - Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. - Derechos: Acceso, rectificación, limitación, supresión, portabilidad y oposición, así como otros derechos. - Procedencia: Propio interesado.
Hola, soy una mujer de 40 años, tengo una niña de 4 años tras un embarazo sin ninguna complicacion. Antes de tener a mi hija tuve un aborto bioquímico. Este año íbamos a por el segundo y me quedé embarazada en enero, tuve otro bioquímico y en abril un aborto diferido. He estado mirando las pruebas a realizar, voy a realizar trombofilias y SAF, pero he estado leyendo también sobre la compatibilidad KIR HLC, me gustaría saber si sería necesario también estudiar esto último. Es la misma pareja con la que he tenido a mi hija sin ningún problema, por eso no sé si tiene sentido estudiar esta compatibilidad. Un saludo.
Apreciada Ana,
Como siemrpe agradecer la confianza depositada en nosotros.
Personalmente creo que en su caso la primera opción a considerar debería ser analizar genéticamente los embriones, ya que los 40 años menos del 20% de los embriones disponibles van a ser genéticamente normales a causa de los errores en los óvulos, que aumentan con la edad dela paciente..
Sólo consideraría relaizar algun estudio de los que menciona si tras analizar genéticamente los embriones con un PGT-A se comprueba que la cantidad de embriones normales es superior a la esperada, lo que podría indicar que la causa no tenga tanto que ver con la genética.
Cordialmente,
¡Hola! Mi KiR es AA C1C1 y mi marido C1C1. Cariotipos de los dos bien. Pero me sale en el estudio de trombofilia el gen ABO 1 haplotipo A1. Tiene más que ver con trombofilia o con el KiR?. En mi último embarazo me puse heparina de 40 mg y aspirina.Tenemos una hija de casi 5 años y he tenido ya 5 abortos de repetición después de ella. ¿Como es posible tener ya una hija y que después no funcione? Muchas gracias
Apreciada Nuria,
Muchas gracias por confiar en nosotros.
En su caso no parece que el factor KIR sea relevante, ya que aunque usted tiene un haplotipo A al ser los dos HLA-C1C1 nunca tendrá que enfrentarse a embriones que tengan HLA-C2.
En casos como el suyo nuestra recomendación es buscar aspectos que puedan haberse modificado con el tiempo (por ejemplo la aparición de una endometritis que pueda haber cambiado el endometrio o la aparición de una fragmentación del ADN en el semen) o incluso valorar aspectos genéticos como una FISH en el semen, ya que hay casos en los que a pesar de tener un factor genético una pareja puede tener suerte alguna vez y tener un embarazo evolutivo.
Obviamente si quisieran realizar algún tipo de tratamiento el consejo sería añadir PGT-A para confirmar que los embriones transferidos son genéticamente normales.
Cordialmente,
Hola, Tuve una transferencia negativa en diciembre y solo nos queda un embrion, tengo 35 años. Me he hecho la prueba de kir hlac y estos son los resultados: yo tengo Kir Bx y HLA C2 C2 y mi pareja HLA C1 C2 No se que significa y que riesgos tengo Muchisimas gracias Leire
Apreciada Leire,
En primer lugar agradecerle que nos consulte.
Respecto a su consulta el riesgo de que la intereacción HLA-C/KIR pueda causar un problema en su caso es extremadamente bajo. Por un parte usted tiene un KIR B, que es de bajo riesgo y, por otra parte, usted es HLA-C2C2 por lo que es muy difícil que los embriones transferidos puedan expresar más HLA-C2 de los que usted tiene, que sería cuando podría existir un problema.
Cordialmente,
Hola, buenos días. He tendido un embarazo espontáneo estoy de 7 semanas (yo 36 años mi pareja 37) y mi preocupación no me deja vivir. Mi pareja tiene una alta fragmentación del esperma tanto en cadena simple como en cadena doble (cariotipo, seminogramas, análisis todo bien) y yo baja reserva ovárica (cariotipo y resto bien y tratado). He visto que existe riesgo alto de embarazo pero me gustaría saber si continuara, ¿existe posibilidad de que el feto tenga algún tipo de anomalía o síndrome causada por la fragmentación alta del esperma? De momento nos dicen que todo va en orden pero nos tiene muy preocupado el tema. Gracias siempre
Apreciada María,
Como siemrpe agraderles que nos consulten.
Respecto a sus miedos creo que puedo tranquilizarla. Los problemas que usted refiere están relacionados con un mayor riesgo de esterilidad, pero no debería comportar ningún problema en el niño si el embarazo sigue su curso. Es cierto que una fragmentación elevada puede aumentar el riesgo de aborto, por lo tanto hasta el final del primer trimestre siempre habrá una posibilidad de interrupción, pero una vez pasado ese punto el embarazo debería ser absolutamente normal.
Cordialmente,
hola, mi pregunta es sobre el tratamiento de rejuvenecimiento ovárico, he visto que la mayoría de clínicas dicen que mejora la cantidad de ovulos pero hay una clinica en Valencia que dice que mejora la calidad de los ovulos. Si eso es asi, sería muy interesante. Tengo 39 años y me han dicho que tengo mala calidad ovocitaria. Usted lo recomendaría? Podemos tener fe en que mejore la calidad?¡Muchas gracias, doctor!
Apreciada Lau,
En primer lugar disculparnos por la tardanza en la respuesta, pero un problema informático ha hecho que no se nos notificaran que había casos pendientes de responder.
Respecto a su pregunta, habiendo realizado recientemente una revisión exhaustiva sobre este tema, puedo confirmarle que no hay ningún estudio publiado que demuestre la eficacia de este tipo de tratamientos. De hecho sigue habiendo una controversia muy importante sobre si realmente existen o no esas teóricas células que podrían convertirse en nuevos óvulos si se expusieran a factores como el PRP, por eso cualquier tratamiento de este tipo se debe ofrecer siempre como algo experimental, ya que no está avalado por ningún estudio clínico ni sociedad científica.
En los pocos estudios realizados parece que podrían funcionar a nivel reproductivo, pero sería siemrpe en las pacientes mas jóvenes (edad ifnerior a 40 años), pero incluso las tasas de embarazo reportadas no difieren excesivamente de las que nosotros aceptamos como espontáneas en los casos de mal pronótico, así que no hay forma de atribuir esos embarazos al uso de estas técnicas.
Por desgracia todavía queda mucho por hacer para poder decir que este tipo de tratamineto sirven para algo.
Cordialmente,
Buenas tardes Doctor, en primer lugar, muchas gracias por su tiempo y por su claridad en las explicaciones. Le presento nuestro caso; mujer 31 años y hombre 30 años, mi primer embarazo fue al segundo mes de intentarlo y tuve un aborto retenido a las 9 semanas y media (llego a tener latido fetal). Tras este aborto, quede embarazada otra vez al primer mes de intentarlo (tras la primera regla según indicaciones de mi ginecóloga). Me realice un análisis de la beta a las 4 semanas para confirmar embarazo y resultó ser baja (39 UI/L). Tuve un aborto espontáneo a las 6 semanas de gestación, viéndose solo el saco gestacional correspondiente a 5sg. En el primer embarazo se me detectaron niveles de TSH de 3,5. Actualmente, estoy realizándome estudios de trombofilias y SAF, la TSH ya está por debajo de 2 (he incorporado sal yodada a mi dieta) y tengo deficiencia de vitamina D. Mi pareja unicamente se ha realizado el cariotipo, no sabemos si serían necesarias más pruebas, ya que, actualmente las pruebas sólo se están centrando en mi al ser él joven y conseguir embarazos con rapidez ¿Debería mi pareja empezar ya de forma preventiva tomar cúrcuma o algún suplemento antioxidante? Muchas gracias por su tiempo
Apreciada Maria,
En primer lugar disculparnos por la tardanza en la respuesta, pero un problema informático ha hecho que no se nos notificaran que había casos pendientes de responder.
Respecto a su caso nuestro protocolo de abortos de repetición contempla realizar todas las pruebas disponibles antes de considerar nuevo embarazo o realizar algún tipo de tratamiento.
En su caso a parte de las pruebas que ya están en curso consideraría un estudio de microbioma endometrial (las endometritis crónicas pueden aumentar el riesgo de aborto) y los estudios de genética masculina (FISH y fragmentación de ADN), sobre todo si las pruebas que ya le han pedido salen normales.
Con toda esa información se podrá decidir si vale la pena intentar un nuevo embarazo espontáneo o se tendrá que recurrir a algún tipo de tratamiento. Y sí, mientras tanto, tomar antioxidantes y/o cúrcuma podría ayudar a corregir un problema de fragmentación en el semen.
Cordialmente,
Hola! Tengo 40 años y he tenido un aborto previo más 3 fallos de implantación. Me acaban de salir los resultados y tengo KIR AA y HLA-C C2/C2 y mi marido HLA-C: C1 y C2. Habría medicación que pueda corregir esta combinación? Es la peor?
Apreciad Rocío,
Le agradecemos que deposite su confianza en nosotros.
Respecto a lo que comenta no creo que el aborto y los fallos de implantación estén relacionados con un problema HLA-C/KIR. Es cierto que usted tiene un haplotipo de riesgo (Haplotipo A o KIR AA) pero usted es HLA-C2C2, y dado que los problemas en estos casos vienen cuando se transfeiren embriones con una carga de HLA-C2 superior a la de la receptora esto sería sólo posible en caso de transferir más de un embrión, ya que su marido es HLA-C1C2.
Quizás debería indagar otros problemas embrionarios como la genética, que al final son la causa más frecuente tanto de abortos como de fallos de implantación en pacientes de su edad.
Cordialmente,
Estimado doctor, Voy a cumplir 39 años en tres meses, llevo varias Fiv todas con protocolo corto, en la mejor que me fue he obtenido 4 blastos calidad C (uno de día 5, otro de día 6 y dos de día 7 que ya estaban iniciando eclosión). No hemos hecho dgp por miedo a que se dañen y perder la oportunidad de un posible blasto sano. Cuento con estos blastos vitrificados, pero vamos a hacer otro ciclo porque tengo adenomiosis y si me sobraran blastos me encantaría para un segundo hijo. Me gustaría tener su recomendación sobre si en mi caso sería recomendable hacer protocolo corto de nuevo o si podría beneficiarme de hacer protocolo largo para conseguir mejores blastos. También me gustaría saber sobre el riesgo del dgp, que como comenté descartamos por miedo a dañarlos ya que nos cuesta mucho conseguir blastos. Mi pareja está todo bien (fish, fragmentación cadena doble y simple). Muchas gracias de nuevo por su ayuda doctor.
Apreciada Laura,
Como siempre, gracias por consultarnos.
Un cambio de protocolo no te va a ayudar a tener mejores embriones, pero a veces si puede ayudar a tener más embriones.
El cambio a un protocolo largo tiene sentido en casos de baja respuesta o cuando existe una asincronía importante en el tamaño de los folículos durante la estimulación. En tu caso sé cuántos blastos tienes, pero no cuántos óvulos se han necesitado para crearlos. Si tus respuestas han sido buenas no consideraría un protocolo largo, ya que no creo que vaya aumentar significativamente la cantidad de óvulos y además tiene potencialmente más riesgos que uno corto al tener que inducir la ovulación sí o sí con HCG (lo que en caso de una buena respuesta podría comportar un riesgo de hiperestimulación).
Cordialmente,
Estimado doctor, Llevo 3 FIV, en todas he realizado protocolo corto de estimulación, en la primera conseguí 8 óvulos maduros (1 solo blasto de día 6, que me dio bioquímico), en la segunda 4 óvulos maduros (0 blasto). Entre la segunda y tercera FIV tuve que cancelar un ciclo ya que después de 3 o 4 días de estimulación solo crecieron 3 folículos bien. Cambié de clínica y he conseguido 9 ovulos maduros (1 blasto de día 5, 1 blasto de día 6 y 2 blastos de día 7 iniciando eclosión, todos calidad C). Voy a hacer otro ciclo antes de transferir ya que tengo adenomiosis y me recomendaron acumular embriones y después decapeptyl 3 meses. Mi pregunta es si me podría beneficiar de un ciclo largo de estimulación o si nadie sabe si me irá mejor o peor. Muchas gracias.
Apreciada Laura,
Le agradecemos que nos haya contactado pero por desgracia nos falta un dato indispensable para poder valorar bien su caso, y es su edad.
No es lo mismo un cuadro como el suyo con 33 años que con 41. Mientras que en el primer escenario tendría sentido acumular embriones para incluso valorar su genética, en el segundo la recomendación sería considerar una donación de óvulos o en todo caso añadir un diagnóstico genético preimplantacional a los embriones para certificar que son genéticamente normales antes de transferirlos.
Algo que puede ayudar a entender lo que está pasando es realizar alguna prueba en el semen (FISH, fragmentación de doble cadena...), que es mucho más fácil de estudiar que los óvulos, para así al menos descartar que el varón esté contibuyendo a este factor embrionario.
Cordialmente,
Buenas noches, Tengo 2 hijas sanas con embarazos naturales y a término. En los últimos 3 años, 3 abortos consecutivos. Los 2 primeros sin embrión, el último por desgracia lo perdimos cuando todo parecía ir bien en la semana 17. Embarazos de forma natural y en el primer intento. Tras muchas pruebas nos hacen en agosto las analíticas de HLA. Mi resultado es haplotipo AA HLA C1/C2, mi marido HLA C1/C2. Me gustaría saber si con todo esto existiría la posibilidad de un embarazo natural con tratamiento que llegue a buen término ya que no contemplo la FIV. Gracias. Saludos.
Apreciada Carla,
Una vez mas os agradecemos el que nos consultéis.
Por desgracia no puedo darte una opinión fiable, ya que no me has dado el dato más importante para valorar el pronóstico de tu caso, que es tu edad.
Sin embargo no creo que tu problema sea inmunológico, ya que al fin y al cabo tienes dos hijas sanas. Así que es muy poco probable que este tipo de anomalía te haya causado problemas ahora y no antes.
Este tipo de cuadros de abortos en pacientes que han tenido hijos están más relacionados con un factor edad (la calidad de los óvulos va disminuyendo y la fragmentación del semen puede aumentar) o con anomalías que pueden haber aparecido después de los embarazos, como una alteración en el ambiente endometrial que cause una anomalía de la microbioma, algo que se puede estudiar con una biopsia endometrial.
Cordialmente,