DECLARACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS - Responsable: BARCELONA IVF, S.L.P. - Finalidad: Atender a su solicitud de información y/o consulta profesional. Ponernos en contacto con usted a fin de remitirle información. Informar por medios electrónicos, sobre los servicios profesionales. - Legitimación: Consentimiento del interesado. - Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. - Derechos: Acceso, rectificación, limitación, supresión, portabilidad y oposición, así como otros derechos. - Procedencia: Propio interesado.
Buenos días, me acaban de llegar resultados de inmunología y estoy preocupada… Soy kir AA HLA-C2C1 mi pareja HLA-C2C2. Mi edad 34, la de mi pareja 39… llevamos un aborto bioquímico por transferencia y un aborto diferido en semana 7 de forma natural. Los resultados de trombofilias sale todo bien, temo a que esto sea un resultado de incompatibilidad y no pueda ser madre. Espero su respuesta, muchas gracias de antemano
Apreciada Tamara,
Le agradecemos el que nohaya consultado.
Una vez más es poco probable queal incompatibilidad HLA-C/KIR sea la causa de sus abortos, ya que los estudios publicados hasta la fecha confirman que esta situación solo parece causar problemas en pacientes que se someten a donación de óvulos y se transfieren más de un embrión, algo que no ha sucedido en su caso.
La causa más frecuente de aborto es la genética, y sobre todo las anomalías genéticas presentes en los gametos, incluso en pacientes jóvenes como ustedes. En su caso, si quieren plantearse un tratamiento, tendría sentido realizar una FIV + PGT-A y si el porcentaje de embriones normales fuera anormalmente bajo entonces valorar un estudio genético en el varón (FISH/Frag ADN en una muestra seminal) para intentar averiguar si el problema viene del óvulo o del espermatozoide.
Pero nuestra recomendación, asumiendo que ya se hayan hecho los cariotipos, sería realizar los estudios en el semen antes para decidir como proceder en caso de que se encuentre algún problema (actualmetne es imposible valorar directamente la calidad genética de los óvulos), ya que, por ejemplo la fragmentación del ADN, es un factor de riesgo del espermatozoide que puede aumentar la probabilidad de aborto, pero que se puede corregir tomando antioxidantes durante un cierto tiempo.
Cordialmente,
Buenos días, tengo 37 años y he pasado por 3 abortos en menos de un año (2 diferidos y 1 bioquímico). Me quedo embarazada rápido pero hasta ahora no hemos conseguido un embarazo de éxito. En enero me realizaron una histeroscopia diagnóstica y en ese mismo momento me realizaron una metroplastia al descubrir que mi útero era en forma de T. Ahora mi pareja y yo nos hemos realizado más pruebas diagnósticas. Me ha salido gen MTHFR en heterocigosis en la variante 1298A>C (tengo antecedentes familiares de trombosis y en los embarazos tendría que usar aspirina y heparina). En cuanto a mi KIR sería AB con HLA C1/C2 y mi pareja HLA C2/C2. Mi pregunta es si estos datos tendrían algo que ver en los abortos de repetición dados mis antecedentes de abortos de repetición. Nos han comentado que igual debería usar inmunomoduladores pero estamos muy perdidos ya que nuestra ginecóloga nos ha dicho que no puede resolvernos muchas dudas y que visitemos una clínica de fertilidad. ¿Me podrían ayudar? Un saludo.
Apreciada María,
Le agradecemos el haber depositado su confianza en nosotros.
En base a la información que nos ha remitido debemos decirles que es poco probable que alguno de estos factores haya sido relevante en la causa de sus abortos.
El Útero en T se asoció más a fallos de implantación que a abortos, aunque actualmente es algo que se está dejando de lado después de una fase en la que casi todas las pacientes tenían útero en T por los potenciales riesgos de hacer una intervención en base a un probelma que siempre ha resultado muy controvertido. Nosotros tenemos un montón de embarazos evolutivos en pacientes que fueron diagnosticadas de útero en T y no se operaron.
La mutación de la MTFHR que refiere no está asociada de ninguna forma a un mayor riesgo de aborto. Sólo en casos de homocigosis e hiperhomocisteinemia se asocia a un riesgo superior de malformación neurológica en el feto por la falta de activación del ácido fólico a causa de la mutación. Pero esto se solucioina tomando ácido fólico activo y ya está.
Por último usted no presenta un patrón de riesgo de incompatibilidad HLA-C/KIR, ya que su haploitpo no es de reisgo (haplotipo AB), así que elhecho de que su pareja exprese más HLA-C2 que usted no es relevante.
En estos casos nuestro consejo es realizar un estudio genético del semen (FISH/Frag ADN) para descartar el rol de un factor maculino genético en los abortos o hacer una FIV + PGT-A para confirmar la calidad genética de los embriones, ya que es ésta es, con diferencia, la causa más frecuente de aborto.
Cordialmente,
Buenas tardes soy AA C1 y mi pareja C2C2. 3 abortos,1 hijo. Tengo un embrión, me han puesto :adiro + innhope[7dias antes de la transfe) prednsiona 3 día antes.. Dudas: Es correcto tratamiento? Hubiera sido conveniente hacerme la analítica de inmuno antes de la estimulación, ya que ya sabía de mis abortos
Apreciada Tete,
Como siempre agradecer su confianza en nosotros.
Como ya hemos comentado en ocasiones anteriores la incompatibilidad KIR/HLA-C solo existe en un pequeño porcentaje de casos de acuerdo a lo publicado en la literatura.
Y esotos son pacientes en los que se está haciendo una donación de ovocitos que tienen unhaloitpo A y los embrioens expresan más HLA-C2 de los que tiene la receptora, siempre y cuanod se transfieran al menos dos embriones.
A la luz de estos estudios el papel de una incompatibilidad HLA-C/KIR en pacientes que se embarazan espontáneamente (en estos casos solo suele haber un embrión por ciclo disponible para implantar), se somenten a FIV con óvulos propios o hacen donaciones de óvulos en las que solo se transfiere un embrión es muy controvertido, y creemos que no está justificado el uso de ciertos fármacos con potenciales riesgos para la resceptoras en base a la ausencia de evidencia.
Por lo tanto, en base a la información suministrada, creemos que muy poco probable que en su caso este problema sea la causa principal de sus abortos.
Cordialmente
He tenido dos abortos en 4 meses, uno anembrionario y otro bioquímico. Ambos tras fiv + icsi blastocistos día 6 euploides con DGP. Primer aborto acabo en legrado anatomía patológica dijo que había escasa vascularizacion. Pruebas de trombofilias negativas. Añadimos Adiro 100 para segunda transferencia, resultado aborto bioquímico. Me hacen biopsia endometrial y cultivos, todo normal. Decido hacer test de incompatibilidad genética resultado Kir AA hlac c1-c2 y paterno C2C2. Revisando las hojas de tratamiento y transferencias veo que me han transferido el día 5 de progesterona y no el día 6. Puede estar ahí el problema? En una transferencia que no corresponde con la edad del embrión y en la incompatibilidad con mi marido? Estoy desesperada solo me queda un embrión y estoy dudando de que estén haciendo todo lo necesario por mi caso.
Apreciada Bel,
Ante a¡todo agradecerle su confianza en nosotros.
En su caso es poco probable, siempre en base a la evidencia científica existente, que la interacción HLA-C/KIR sea la responsable de sus abortos, ya que aunque su marido sea HLA-C2C2 los embriones nunca van a llevar más HLA-C2 de él de los que usted tiene, sobre todo si se realizan transferencias de un único embrión, como parece ser su caso.
El tema de transferir con 24 horas de diferencia respecto al endometrio tampoco es relevante, ya que nosotros transferimos embriones biopsiados en día +6 en el quinto de día de progesterona y la tasa de embarazo que tenemos tras PGT-A es muy buena.
Personalmente le recomendaríamos reconsiderar como se ha preparado el endometrio, valorando un ciclo natural modificado si no se ha usado hasta este momento y considerando añadir heparina de forma empírica, ya que es una fármaco que actúa mejor a nivel de la implantación que la cardioaspirina
Cordialmente,
Buenos días. Mujer 32 años, hombre 33. Sanos. Estudio ginecológico normal. Mujer ANAs + ocasional, asociado a poiquilodermia en cuero cabelludo. Estudio de trombofilias y resto de inmunidad normal. Búsqueda de embarazo desde 2021. Endometritis cronica tratada y curada en marzo 2024. Primera FIV abril 2024, primera transferencia positiva con heparina y adiro (por ANAs) pero aborto en semana 8. Segunda transferencia enero 2025 negativa. Acabamos de realizar estudio KIR: Mujer; KIR Bx C1C2- hombre: C1C2 . Debemos cambiar o poner algún tratamiento de cara a la siguiente transferencia? Gracias.
Apreciada Natalia,
Muchas gracias por hacernos la consulta.
La causa principal de los abortos es, con diferencia, la genética, incluso en pacientes jóvenes, por eso la recomendación en casos como el suyo es la realización de un PGT-A para ver si el ratio de embriones euploides es el esperado en su franja de edad.
En su caso es muy poco probable que la interacción KIR /HLA-C sea la causa del aborto y el posterior negativo, ya que no tiene ni un haplotipo de riesgo ni su apreja expresa ua canbtidad superior de HLA-C2 respecto a lo suyos.
Cordialmente,
Buenas tardes. Tengo 35 años y he hecho varios tratamientos de reproducción sin éxito. En inseminaciones tuve un aborto bioquímico y en 4 transferencias de FIV he conseguido un embarazo no evolutivo y ahora estoy en lo que parece ser otro bioquímico porque la beta me ha dado solo 7. Me hice estudio inmunológico, soy KIR AB con HLA-C C2-C1, y el de mi pareja C1-C2. Consultando con una inmunóloga me dijo que no son perfiles de riesgo, pero que son intermedios y que debido a los antecedentes que tengo puede que me estén afectando. Me pautó prednisona y también he ido con adiro y heparina a esta última transferencia, pero tampoco ha ido bien. Me han dicho que el desglose de las KIR es importante, en mi caso me salen negativos varios parámetros, entre ellos el 2DS1, y por lo que he leído ésto puede hacer que mis KIR actúen como "malas". ¿Puede que esta esté siendo la causa de los abortos y los fallos de implantación? También me hice el test endometrio y me dio todo bien.
Apreciada Ana,
Como siempre agradecerle que confíe en nosotros.
Si nos atenemos a los estudios publicados no hay evidencia de que un haplotipo AB como el suyo pueda aumentar el riesgo de aborto en ningún caso, y aun menos siendo usted y su pareja HLA-C1C2.
Por lo tanto, desconsejaríamos usar prednisona en su caso, ya qu ehay varios estudios que sugieren que usarla podría incluso reducir las tass de implantación.
Mi consejo sería investigar la genética de los embriones con un PGT-A antes de hacer más transferencias, ya que le factor genético es, con diferencia, la principal causa de aborto.
Cordialmente,
Buenos días, tuve el año pasado 3 abortos, uno bioquímco, otro espontáneo y otro diferido, todos antes de ver latido en el embrión, todos antes de las 6 semanas. Mi marido es HLA 04 (c2) y 06 (c2). Yo soy 03 (c1). Mi tipaje kir es bx con positividad para los siguientes kir: 2DL3, 2DL1, 3DL1, 2DS4, 2DS2, 2DL2, 2DS3, 2DL5, 2DL4, 3DL2, 3DL3, 3DP1, 2DP1. Me gustaría saber si esto ha podido ser causa de abortos, o qué comentario puede hacerme. Gracias
Querida Crsitina,
Como siempre agradecer la confianza depositada en nosotros.
Una vez más me temo que la posibilidad ed que sus abortos sean casusados por este tipo de incomaptibildiad es mínima, ya que no se cumplen los criterios principales, a saber: la receptora deber ser KIR AA (usted es Bx) y se han de trasnferir dos embriones (dado que hablamos de embarazos naturales hay que suponer que solo existía un mebrión cada vez en el momento de la implantación).
Por lo tanto en su caso nuestras recomednaciones irían más en el sentido de establecer la normalidad genética de los embriones (realizar cariotipos a ambos o pruebas genéticas en el semen tipo FISH y/o Fragmentación de ADN), valorar pruebas como las trombofilias o el sindrome antifosfolípido, o descartar problemas infecciosos en el endometrio (como sería una endometritis relaizando un estudio de microbioma).
Cordialmente,
Buenas tardes , estoy en tratamiento de ovodonacion , ya con mis ovulos no hubo implantación . Una sola vez, ahora la segunda ha sido ovo y tampoco ha habido , he mirado analíticas de todo , histeroscopia, Emma y Alice , y aparentemente todo bien , solo linfocitos altos, pero no he mirado el KIR y HLAC, deberíamos mirarlo antes de la próxima transferencia ?? Y sería co donante mi pareja y yo si es el caso ??
Apreciada Sonia,
Gracias por consultarnos.
Aunque en ciertas ocasiones la interacción HLA-C/KIR podría causar problemas no es una situación frecuente ni mucho menos, ya que sólo ocurriría cuando se transfieran más de un embrión en ciclos de donación de ovocitos, pero siempre que la receptora sea KIR AA y haya la posibilidad de que los embriones expresen más HLA-C2 no propios de los que la receptora tenga. Por lo tanto realizando transferencias de un solo embrión se eliminaría cualquier riesgo asociado.
En su caso podría tener más sentido llevar a cabo estudios en la genética del semen que podrían afectar atanto a los embriones creados con sus óvulos como a los creados con los de la donante.
Cordialmente,
Hola a todxs, me acaban de dar resultados inmunológicos: Kir Ab, mi hla-c es c2c2 y mi pareja c2c2. Varios fallos de implantación y un aborto. Que podríamos hacer? Somos incompatibles?
Apreciada Bea,
Como siempre gracias por consultaros.
En función de los estudios publicados hasta la fecha su caso no cumple con los factores de riesgo habituales de este tipo de incomaptibilidad, ya que usted es KIR Bx y los riesgos parece asociados a los KIR AA.
En estos casos, y teneindo en cuenta que nos falta mucha información, nosotros solemos recomendar confirmar la calidad genetica de los embrioens como primera opción.
Cordialmente,
Buenas tardes. Me gustaría recibir ayuda sobre nuestro caso (no he encontrado ninguno exactamente igual en este foro). Yo soy Kir AA, HLA C1C2 y mi marido C1C2 (mismo HLA). En una clínica de fertilidad me indican que sería necesario ponerme tratamiento antes de comenzar con la FIV pero en otra clínica el inmunólogo me indica que no, que solo se pondría medicación en caso de que mi marido fuese C2C2. Yo pienso que no poner medicación sería no cubrir ese 25% de posibilidades de que el embrión sea un C2C2 y mi cuerpo pueda rechazar. Tenemos un niño y en este año llevamos ya 4 abortos, 1 anembrionario y 3 abortos bioquímicos. Me gustaría empezar cuanto antes la FIV con DGP pero querría hacerlo con el tratamiento adecuado sin dejar nada al azar. Podéis darme vuestra opinión? Muchísimas gracias de antemano.
Apreciada Patricia,
Le agradezco que nos haya consultado.
Respecto a su caso es muy poco probable que la interacción KIR/HLA-C esté detrás de sus abortos, tal y com le indica el inmunológo, ya que en ningún caso los embriones van a posser más HLA-C2 "externos" de los qu usted tiene. Además., como ya hemos explicado en otras ocasioines los reisgos de aborto podrían aumentar en donación de óvulos (al ser los dos HLA-C2 externos) y sólo cuando se transfieren dos embriones, algo que nunca sucede en los embarazos naturales.
Por otra parte no nos comenta que edad tiene, y ese si que puede ser un factor determinante en un caso como el suyo ya que todos sabemos que con el incremento de la edad el reisgo de aborto de cauas cromosómica aumenta exponencialmente.
Cordialmente,