DECLARACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS - Responsable: BARCELONA IVF, S.L.P. - Finalidad: Atender a su solicitud de información y/o consulta profesional. Ponernos en contacto con usted a fin de remitirle información. Informar por medios electrónicos, sobre los servicios profesionales. - Legitimación: Consentimiento del interesado. - Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. - Derechos: Acceso, rectificación, limitación, supresión, portabilidad y oposición, así como otros derechos. - Procedencia: Propio interesado.
Buenos días, me acaban de llegar resultados de inmunología y estoy preocupada… Soy kir AA HLA-C2C1 mi pareja HLA-C2C2. Mi edad 34, la de mi pareja 39… llevamos un aborto bioquímico por transferencia y un aborto diferido en semana 7 de forma natural. Los resultados de trombofilias sale todo bien, temo a que esto sea un resultado de incompatibilidad y no pueda ser madre. Espero su respuesta, muchas gracias de antemano
Apreciada Tamara,
Le agradecemos el que nohaya consultado.
Una vez más es poco probable queal incompatibilidad HLA-C/KIR sea la causa de sus abortos, ya que los estudios publicados hasta la fecha confirman que esta situación solo parece causar problemas en pacientes que se someten a donación de óvulos y se transfieren más de un embrión, algo que no ha sucedido en su caso.
La causa más frecuente de aborto es la genética, y sobre todo las anomalías genéticas presentes en los gametos, incluso en pacientes jóvenes como ustedes. En su caso, si quieren plantearse un tratamiento, tendría sentido realizar una FIV + PGT-A y si el porcentaje de embriones normales fuera anormalmente bajo entonces valorar un estudio genético en el varón (FISH/Frag ADN en una muestra seminal) para intentar averiguar si el problema viene del óvulo o del espermatozoide.
Pero nuestra recomendación, asumiendo que ya se hayan hecho los cariotipos, sería realizar los estudios en el semen antes para decidir como proceder en caso de que se encuentre algún problema (actualmetne es imposible valorar directamente la calidad genética de los óvulos), ya que, por ejemplo la fragmentación del ADN, es un factor de riesgo del espermatozoide que puede aumentar la probabilidad de aborto, pero que se puede corregir tomando antioxidantes durante un cierto tiempo.
Cordialmente,
Buenos días, tengo 37 años y he pasado por 3 abortos en menos de un año (2 diferidos y 1 bioquímico). Me quedo embarazada rápido pero hasta ahora no hemos conseguido un embarazo de éxito. En enero me realizaron una histeroscopia diagnóstica y en ese mismo momento me realizaron una metroplastia al descubrir que mi útero era en forma de T. Ahora mi pareja y yo nos hemos realizado más pruebas diagnósticas. Me ha salido gen MTHFR en heterocigosis en la variante 1298A>C (tengo antecedentes familiares de trombosis y en los embarazos tendría que usar aspirina y heparina). En cuanto a mi KIR sería AB con HLA C1/C2 y mi pareja HLA C2/C2. Mi pregunta es si estos datos tendrían algo que ver en los abortos de repetición dados mis antecedentes de abortos de repetición. Nos han comentado que igual debería usar inmunomoduladores pero estamos muy perdidos ya que nuestra ginecóloga nos ha dicho que no puede resolvernos muchas dudas y que visitemos una clínica de fertilidad. ¿Me podrían ayudar? Un saludo.
Apreciada María,
Le agradecemos el haber depositado su confianza en nosotros.
En base a la información que nos ha remitido debemos decirles que es poco probable que alguno de estos factores haya sido relevante en la causa de sus abortos.
El Útero en T se asoció más a fallos de implantación que a abortos, aunque actualmente es algo que se está dejando de lado después de una fase en la que casi todas las pacientes tenían útero en T por los potenciales riesgos de hacer una intervención en base a un probelma que siempre ha resultado muy controvertido. Nosotros tenemos un montón de embarazos evolutivos en pacientes que fueron diagnosticadas de útero en T y no se operaron.
La mutación de la MTFHR que refiere no está asociada de ninguna forma a un mayor riesgo de aborto. Sólo en casos de homocigosis e hiperhomocisteinemia se asocia a un riesgo superior de malformación neurológica en el feto por la falta de activación del ácido fólico a causa de la mutación. Pero esto se solucioina tomando ácido fólico activo y ya está.
Por último usted no presenta un patrón de riesgo de incompatibilidad HLA-C/KIR, ya que su haploitpo no es de reisgo (haplotipo AB), así que elhecho de que su pareja exprese más HLA-C2 que usted no es relevante.
En estos casos nuestro consejo es realizar un estudio genético del semen (FISH/Frag ADN) para descartar el rol de un factor maculino genético en los abortos o hacer una FIV + PGT-A para confirmar la calidad genética de los embriones, ya que es ésta es, con diferencia, la causa más frecuente de aborto.
Cordialmente,
Buenas tardes soy AA C1 y mi pareja C2C2. 3 abortos,1 hijo. Tengo un embrión, me han puesto :adiro + innhope[7dias antes de la transfe) prednsiona 3 día antes.. Dudas: Es correcto tratamiento? Hubiera sido conveniente hacerme la analítica de inmuno antes de la estimulación, ya que ya sabía de mis abortos
Apreciada Tete,
Como siempre agradecer su confianza en nosotros.
Como ya hemos comentado en ocasiones anteriores la incompatibilidad KIR/HLA-C solo existe en un pequeño porcentaje de casos de acuerdo a lo publicado en la literatura.
Y esotos son pacientes en los que se está haciendo una donación de ovocitos que tienen unhaloitpo A y los embrioens expresan más HLA-C2 de los que tiene la receptora, siempre y cuanod se transfieran al menos dos embriones.
A la luz de estos estudios el papel de una incompatibilidad HLA-C/KIR en pacientes que se embarazan espontáneamente (en estos casos solo suele haber un embrión por ciclo disponible para implantar), se somenten a FIV con óvulos propios o hacen donaciones de óvulos en las que solo se transfiere un embrión es muy controvertido, y creemos que no está justificado el uso de ciertos fármacos con potenciales riesgos para la resceptoras en base a la ausencia de evidencia.
Por lo tanto, en base a la información suministrada, creemos que muy poco probable que en su caso este problema sea la causa principal de sus abortos.
Cordialmente
Buenos días Doctor Gracias por sus respuesta, esta es mi tercera Fiv habiendo solo obtenido un embrion aneuploide, tengo 40 años y nunca me he quedado embarazada y mi pareja 49 ( baja movilidad). Mis estimulaciones no han sido lo esperado, tengo baja reserva ovarica, folículos vacíos y muy pocos. Yo creo que el objetivo de la inmuloga es si conseguimos un embrion cuidarlo al máximo, Pero al leer el prospecto….
Apreciada Miriam,
Entenndemops perfectametne su situación. Cuando no tenemos margen de error porque tenemos pocos embriones nosotros también buscarmos transferirlos en las mejores condiciones posibles.
No obstante se tienen que tener muy claros los beneficos y riesgos de cada actuación, y en ese sentido creemos que el uso de ciertos fármacos no está justificado porque puede dificultar el conseguir un exito, llevándonos a justo lo controario de lo que estamos buscando.
Cordialmente,
Buenas tardes! Me recomiendan dolquine porque tengo las NK altas, enfermedades del sistema inmunitario como vitiligo, hipotiroidismo de hashimoto, además de la homocigosis de la mutación Mthfr y mi duda es que al ser transferencia en fresco y tener que tomarlo un mes antes de la transferencia me obligan a tomarlo durante el proceso y la medicación de la estimulación. Esa es mi duda, puede afectar a la medicación de la estimulación??
Apreciada Miriam,
Pues personalmente creo que no tiene indicación para el Dolquine si usted no presenta algún cuadro como fallos de implantación o abortos de reptición, y aun así, como ya le comenté en la nota anterior, no hay ninuna evidencia clara de que los beneficios sean claramente superiores a los riesgos.
No puedo aconsejarle mejor porque me falta mucha información sobre las indicacioines de su FIV, su edad o el factor masculino, pero en general pautar este tipo de medicación a una paciente que va a intentar su primera FIV no está recomendado, de la misma forma que es muy probable que ustedes hayan estado intentado quedarse embarazados sin haberlo tomado hasta la fecha (desconozco si ha sido así).
Por cierto, el tratamiento para una homocigosis de la MTHFR es sólo ácido fólico activado, y sólo en el caso de que haya hiperhomocisteinemia, ya que no causa ni fallos de imlpantación ni aumenta el riesgo de aborto, y los NK, sobre todo cuando se hacen en análisis de sangre, no se han realcionado nunca con un mayor riesgo de fracaso reproductivo, así que tampoco es una indicación para este tratamiento (de hechoes una prueba que la Sociedad española de Fertilidad no recomienda or la falta de evidencia clínica).
Cordialmente,
Buenos días! Voy a ir a Fiv en junio, mi inmunóloga me ha recetado dolquine, y tengo que estar un mes antes de la transferencia, pero mi ciclo Fiv es en seguridad social y mi ginecóloga no me hizo mucho caso cuando le enseñé el informe… me ha dicho la inmunóloga que lo empiece a tomar ya, durante la estimulación… tengo miedo por si pudiera afectar a la medicación de la estimulación, que hago? Gracias
Apreciada Miriam,
Cmo siempre agradecer su confianza en nosotros.
Respecto a su consulta no me queda claro el por qué le han prescrito el Dolquine. La hidroxicloroquina es una fármaco que no se debería tomar durante el embarazo a no ser que los beneficios fueran claramente importantes ya que se ha asociado a un ligero aumento de malformaciones importantes en los fetos. Además es un fármaco que no tiene indicación farmacológica para ser usado en este tipo de situaciones, sobre todo porque nunca ha demostrado su utilidad. Ni la Sociedad Española de Fertilidad ni la Sociedad Europea de Reproducción Humana recomiendan su uso en base a la evidencia existente en la literatura.
Por lo tanto su inmunóloga le debería explicar cuáles son los beneficios teóricos en su caso para justificar los riesgos a los que someterá.
Cordialmente,
He tenido dos abortos en 4 meses, uno anembrionario y otro bioquímico. Ambos tras fiv + icsi blastocistos día 6 euploides con DGP. Primer aborto acabo en legrado anatomía patológica dijo que había escasa vascularizacion. Pruebas de trombofilias negativas. Añadimos Adiro 100 para segunda transferencia, resultado aborto bioquímico. Me hacen biopsia endometrial y cultivos, todo normal. Decido hacer test de incompatibilidad genética resultado Kir AA hlac c1-c2 y paterno C2C2. Revisando las hojas de tratamiento y transferencias veo que me han transferido el día 5 de progesterona y no el día 6. Puede estar ahí el problema? En una transferencia que no corresponde con la edad del embrión y en la incompatibilidad con mi marido? Estoy desesperada solo me queda un embrión y estoy dudando de que estén haciendo todo lo necesario por mi caso.
Apreciada Bel,
Ante a¡todo agradecerle su confianza en nosotros.
En su caso es poco probable, siempre en base a la evidencia científica existente, que la interacción HLA-C/KIR sea la responsable de sus abortos, ya que aunque su marido sea HLA-C2C2 los embriones nunca van a llevar más HLA-C2 de él de los que usted tiene, sobre todo si se realizan transferencias de un único embrión, como parece ser su caso.
El tema de transferir con 24 horas de diferencia respecto al endometrio tampoco es relevante, ya que nosotros transferimos embriones biopsiados en día +6 en el quinto de día de progesterona y la tasa de embarazo que tenemos tras PGT-A es muy buena.
Personalmente le recomendaríamos reconsiderar como se ha preparado el endometrio, valorando un ciclo natural modificado si no se ha usado hasta este momento y considerando añadir heparina de forma empírica, ya que es una fármaco que actúa mejor a nivel de la implantación que la cardioaspirina
Cordialmente,
Hola. Llevo 3 fallos de implantación con dos embriones cada vez y de claridad A y B. Me hice tipaje HLA-C y me salió resultados KIR: AA C2/C1 combinación alélica C*05:01:01:01/C*07:02:01:01, y mi marido C1/C2, combinación alélica C*07:01:01:01/C*15:05:01:01, pero no sé si es correcto y no sé muy bien qué significa esto? Y si existiera incompatibilidad. Me gustaría que me ayudasen un poco. Gracias de antemano.
Apreciada Maria,
Muchas gracias por solicitar nuestra opinión.
En base a los estudios disponibles aunque usted sea haplotipo A si realiza transferencias de un solo embrión no debería tener ningún riesgo de aborto superior al de la población control, entre otras cosas porque es poco probable que los embriones expresen una cantidad de HLA-C2 superior a la que usted tiene.
Esto sin embargo, sí que puede suceder cuando se hacen transferncias de dos embriones motivo por el cual nosotros le aconsejamos realizar transferencias de un único embrión a partir de ahora para no empeorar su situación.
Cordialmente,
Buenas tardes, Me pautaron desde inmunología Dolquine 200 cada 12horas, Adiro con las cenas, Heparina y vitamina D. He conseguido beta positiva, ¿Tengo que seguir con la medicación? Me voy a hacer la analítica de seguimiento de embarazo, pero hasta que me den los resultados y me vea el inmunológo no sé cómo proceder. Gracias Un saludo
Apreciada Maria,
Lo priemro agradecerle su confianza en nosotros.
Como ya hemos dicho muchas veces en este consultorio nosotros no somos partidarios de usar estos fármacos porque no están exentos de riesgos durante el embarazo e incluso para la misma paciente, y sus beneficios son muy dudodos (sí, lo decimos aun en casos en los que la paciente está embarazada, como usted).
Por ese mismo motivo no tenemos experiencia en el seguimiento de este tipo de pacientes y me temo que tendrá que hablar con su médico para que le aconseje como continuar el tratamiento.
Cordialmente,
Estimado doctor, Mi caso. Empecé la FIV por baja reserva (0,6) (yo 34 años, mi pareja 43) En la primera, de 4 maduros obtuvimos un blasto que fue aborto bioquímico. En la segunda, 4 maduros: dos blastos, uno se degrada al desvitrificar, el otro es un biquímico. En la tercera, 6 maduros, 3 blastos. Hacemos PGT y son dos aneuploides y un mosaico de mal pronóstico. Hacemos fragmentación y sale 52/77. Deja cafeína y toma suplemento de curcumina y baja en tres meses 52/62 Repetimos AMH para valorar otra FIV y sale 1,3. Hacemos la cuarta, 8 óvulos, sale 3 euploides y 1 mosaico de bajo grado. Histeroscopia bien. Inmunología: Yo: KIR Bx; HLA C1C1 Y mi pareja C1C2. Hacemos TNF alfa y sale 13,50; Interleuquina 4 sale 1,3; Interleuquina 10 <5. Coexpresión CD3+CD4+FOXP3 5,5. Antes del transfer, nos mandan pauta de 3 meses de dolquine 200 (noche y mañana) y añade adiro de 100, clexane de 40, prednisona de 10 mg y nivestim de 12 un vial 48 horas con controles de hemograma. Hacemos transfer de euploide AA de quinto día y da fallo de implantación. Tenemos la duda de seguir con estas pautas ¿Qué podemos hacer? Muchas gracias.
Apreciada Elena,
Como siempre agradecerles la consulta.
Creemos que en su caso no debería hacer ningún tiempo de tratamiento coadyuvante. Parece bastante claro que los problemas anteriores eran embrionarios, sobre todo secundarios a una Fragmentación claramente patológica que ahora es mucho mejor, lo que les ha permitido conseguir blastocistos euploides.
Además, en su caso no se dan las condiciones para considerar que haya un probelma de riesgo por los KIR, ya que usted ni siquiera tiene el haplotipo de riesgo.
Recientes estudios publicados llevados a cabo en USA y en Europa sugieren que son necesarios 3 blastocistos euploides para que una paciente tenga un 94% de posibilidades de tener un hijo. Por eso mismo el que haya fallado una vez no comporta ningún empeoramiento del pronóstico para las próximas transferencias.
Nuestro consejo es evitar esos tratamientos coadyuvantes, valorar una preparación endometrial diferente dependiendo de si ha usado hormonas o no para el criotrásnfer (se podría hacer un ciclo natral modificado si no lo hiubiera probado ya) y seguir transfiriendo los dos embriones que les quedan de forma individual.
Cordialmente,