DECLARACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS - Responsable: BARCELONA IVF, S.L.P. - Finalidad: Atender a su solicitud de información y/o consulta profesional. Ponernos en contacto con usted a fin de remitirle información. Informar por medios electrónicos, sobre los servicios profesionales. - Legitimación: Consentimiento del interesado. - Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. - Derechos: Acceso, rectificación, limitación, supresión, portabilidad y oposición, así como otros derechos. - Procedencia: Propio interesado.
Buenas tardes querría preguntar si un estudio de NK puede alterar la implantación de los embriones ?mi resultado es que Las células NK constituyen el 12 % de la población linfoide, y las subpoblaciones CD 3-cd16, CD 54 corresponden al 3 % población ( normal 2%) que tratamiento conlleva esto? Muchas gracias por su atención!
Apreciada Juana,
Una vez más gracias por depositar su confianza en nosotros.
El problema de las pruebas que aportas es que considera que los NK en sangre funcionan igual que los Nk en endometrio, y eso es un error grave. Los linfos NK periféricos son células citotóxicas que nos defiende contra virus y células cancerígenas. Los linfos NK endometriales (que tienen la mala suerte de llamarse igual que los de la sangre) son indispensables para una correcta implantación del embrión, ya que promueven cambios en el endometrio absoluamente necesarios para implantar, promueven la creación de vasos para crear una perfecta red vascular placentaria y regulan la profundidad de implantación del embrión. De hecho justo después de la implantación hay estudios que han confirmado que el 70% de las células que rodean el embrión son linfos NK, así que imagínate lo importante que son. Por otra parte no hay estudios publicados de calidad que correlacionene la densidad de NK endometriales con mayor riesgo de fallo de implantación y ninguno de los tratamientos propuestos para estos casos ha demostrado que mejore las posibilidades de tener un hijo, a pesar de usar fármacos que no están indicados para este tipo de problemas.
Por lo tanto, siguiendo las guías de la Sociedad Española de Fertilidad, creemos que no hay evidencia suficiente para solicitar estas pruebas y que, en ocasioens, los tratamientos inmunosupresores propuestos para este tipo de "problemas" podrían interferir negativamente en las posibilidades de implantación del embrión, no sólo por disminuir los linfos NK, sino también al interferir con otras células que también son importantes para la correcta implantación (células dendríticas, linfoticos T helper, macrófagos...)
Cordialmente,